Roch no pidió prórroga y dejaría de operar en Tierra del Fuego en 2026

La petrolera ROCH no pidió la prórroga de sus permisos en Tierra del Fuego y dejaría de operar en 2026. La decisión genera preocupación laboral, ambiental y productiva.

TIERRA DEL FUEGO08/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Petroleros

ROCH, una de las principales petroleras activas en Tierra del Fuego, dejaría de operar en la provincia tras no solicitar la prórroga de sus concesiones en tiempo y forma. La decisión, que impactará a partir de agosto de 2026, genera alarma entre trabajadores, autoridades y expertos del sector energético, en un momento de profunda reconfiguración del mapa hidrocarburífero fueguino.

La petrolera ROCH S.A., con más de 20 años de actividad en Tierra del Fuego, no presentó la solicitud de prórroga para sus tres áreas de explotación en la isla: Río Cullen, Las Violetas y Angostura, cuyos permisos vencen en agosto de 2026. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Energía provincial, lo que abre un nuevo capítulo de incertidumbre en el futuro energético de la región.

La legislación vigente establece que los permisos deben solicitarse con un año de anticipación, por lo cual, de no mediar una excepción administrativa o política, ROCH deberá revertir las áreas al Estado. Esto activa un complejo proceso que involucra la continuidad operativa, la gestión ambiental, y el destino de los puestos de trabajo directos e indirectos vinculados a la empresa.

La petrolera opera en la estratégica cuenca Austral, produciendo petróleo y gas natural en un total de más de 1.900 km². Sin embargo, el silencio administrativo sobre la renovación de las concesiones genera dudas sobre los próximos pasos. Especialistas en la industria advierten que, si no hay un plan de transición claro, el costo de la remediación ambiental y el cierre de pozos podría recaer sobre el Estado.

Además de los efectos económicos y productivos, la preocupación sindical crece ante la posible pérdida de cientos de empleos. Los gremios petroleros ya comenzaron a exigir una mesa de diálogo con el Gobierno provincial para evitar despidos masivos y garantizar el cumplimiento de derechos laborales.

La salida de ROCH se suma a otro golpe para el sector: la decisión de YPF de abandonar sus operaciones en la isla, cediendo sus áreas a la empresa pública Terra Ignis Energía S.A. Esto marca una reconfiguración drástica del esquema energético provincial, que ahora dependerá fuertemente del accionar de la estatal fueguina y su capacidad de atraer nuevas inversiones.

El contexto se agrava si se consideran las dificultades financieras de ROCH: la compañía enfrenta deudas fiscales con la provincia, bajo nivel de inversión en mantenimiento y exploración, y había reperfilado su deuda a fines de 2024. Estos factores alimentan la hipótesis de un retiro sin capacidad real de garantizar una salida responsable.

Desde el Gobierno fueguino apuntan a sostener la producción, preservar el empleo y proteger el ambiente, pero reconocen que el escenario es complejo. La falta de definiciones también pone en riesgo ingresos por regalías, fundamentales para el cumplimiento del Bono TFU 2027, reestructurado hasta enero de 2030.

Mientras tanto, todas las miradas apuntan a Terra Ignis, que deberá asumir un papel protagónico en la próxima etapa. Su capacidad para coordinar con petroleras privadas y garantizar continuidad operativa será clave en una transición energética cargada de desafíos estructurales.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica