
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
La Escuela Judicial “María Angélica Barreda” realizó el sábado 27 de septiembre una capacitación sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA), destinada tanto al personal judicial como al público en general.
TIERRA DEL FUEGO30/09/2025
19640 Noticias
En línea con su política de formación continua, la Escuela Judicial “María Angélica Barreda” realizó el sábado 27 de septiembre una capacitación sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA), destinada tanto al personal judicial como al público en general.
La apertura estuvo a cargo del Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y Director de la Escuela Judicial, Dr. Gonzalo Sagastume, acompañado por el Defensor ante el STJ y Secretario Académico, Dr. Jesús Gonzalez Saber.
En su intervención, Sagastume destacó la importancia de que el Poder Judicial cuente con herramientas que “permitan construir un sistema más inclusivo y atento a la diversidad”. Remarcó además que “considerar esta realidad no solo mejora el servicio de justicia, sino que también contribuye a una sociedad más justa e integrada”.
La capacitación fue dictada por Guillermina D’Annunzio, Licenciada en Psicología, Doctora en Neurociencia Cognitiva y Directora del Centro de Rehabilitación Psicoval, junto a Esilda Seidán, Licenciada en Fonoaudiología. Ambas profesionales compartieron conceptos teóricos y prácticos respaldados en evidencia científica.
D’Annunzio explicó que la propuesta surgió de la Fundación Hablemos de Autismo Tierra del Fuego, que desde hace más de un año impulsa espacios de concientización en distintos ámbitos.
“Es fundamental que el personal judicial cuente con recursos para acompañar de manera adecuada a las personas dentro del espectro, especialmente en situaciones que suelen ser difíciles y generar malestar emocional. La capacitación busca justamente brindar herramientas que hagan más ameno ese proceso”, señaló la especialista.
Con esta iniciativa, el Poder Judicial reafirma su compromiso en la incorporación de enfoques inclusivos y buenas prácticas en su labor cotidiana.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.