Aportes impagos, sueldos atrasados y maltrato: la situación de las empleadas de casas particulares

Dora Sánchez, delegada normalizadora de la Unión de Trabajadoras Domésticas y Afines de Tierra del Fuego, denunció la falta de avances en paritarias, irregularidades laborales y violencia contra las trabajadoras de casas particulares.

RÍO GRANDE26/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Dora Sánchez

En comunicación con FM Radio del Pueblo, Dora Sánchez, delegada normalizadora de la Unión de Trabajadoras Domésticas y Afines de Tierra del Fuego, habló sobre la crítica situación de las trabajadoras de casas particulares. La referente sindical explicó que no hay convocatorias a paritarias ni certezas sobre aumentos salariales, denunció irregularidades en el pago de aportes y bonos, expuso las dificultades para acceder a obra social y remarcó la violencia laboral y de género que enfrentan muchas empleadas. 

En primer lugar, Sánchez señaló la incertidumbre que atraviesan las trabajadoras por la falta de convocatoria a paritarias "la comisión no ha llamado de vuelta a paritarias, el último aumento es el que se cobra en octubre, que fue el de septiembre, pero novedades sobre reunión paritaria no hay. La persona que tiene la firma la tiene hasta octubre, así que lo veo complicado”.

En esa línea,  subrayó la precariedad de los salarios actuales y las dificultades para cubrir gastos básicos "lo conveniente es acordar entre las partes, porque de todas maneras lo que se acuerda en la paritaria es lo mínimo, pero qué compañera puede trabajar por$ 3.700  la hora, no le alcanza ni para el boleto, va por tres horas a una casa y no le alcanza ni para el boleto”.

Además, denunció la falta de registro y aportes en tiempo y forma para la seguridad social "la mayoría no está registrada, entonces no tenemos ese descuento de la tarjeta SUBE. El recibo de sueldo se tiene que entregar en tiempo y forma, los aportes se deben realizar en tiempo y forma, si no generan una deuda. Lo aclaro siempre a las compañeras, ir a ANSES pedir la certificación de aportes y mirar si están los aportes hechos al día o no”.

Por otro lado, resaltó las complicaciones en materia de obra social y la importancia del acompañamiento municipal "seguimos con esa complicación porque no hay oficina de la obra social en la provincia. Articulamos con Gallegos, pero estamos ahí organizándonos con la gente de Buenos Aires a ver cómo nos pueden autorizar. Por suerte, las compañeras de Río Grande cuando se atienden en los centros municipales no necesitan una autorización”.

En cuanto a la violencia laboral y las denuncias en redes sociales, Sánchez expresó "las denuncias en las redes sociales es tirar la piedra y esconder la mano, las denuncias se hacen donde corresponde. Sí el acoso de que, o la violencia, de yo te pago este si no te gusta andate. La violencia que ejerce en sí es no pagarte cuando corresponde, no reconocer los aumentos, no pagar los bonos”.

Por último, Dora Beatriz Sánchez destacó la solidaridad y organización entre las trabajadoras frente a las dificultades económicas y personales "las que tienen niños por ahí se ayudan entre sí, porque hay compañeras que yo trabajo en la tarde, vos trabajás a la mañana, los chicos van al colegio, vos los sacás, yo los llevo, vos los retirás. El grupo no es figurar en una foto, el grupo va más allá de eso, es estar, es acompañarnos, es poner el oído y escuchar, llorar juntas, y ver qué se puede hacer”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica