“Estamos al borde del caos”: Reencontrándonos no puede ingresar más pacientes y peligra su continuidad

Estela Laveña, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, advirtió que la institución atraviesa una situación crítica por falta de pagos, convenios desactualizados y ausencia de respuestas políticas concretas.

TIERRA DEL FUEGO26/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Asociación Civil Reencontrandonos

La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Estela Laveña, lanzó una dura advertencia sobre el estado actual de la institución: no pueden recibir más pacientes y están en riesgo de no poder pagar sueldos ni garantizar atención adecuada. La crisis se debe a retrasos en los pagos provinciales, convenios desactualizados y una falta de respuesta efectiva por parte del Gobierno fueguino.

“La situación es difícil. Cada vez la gente necesita más de nosotros y no le podemos dar respuesta”, lamentó Laveña en diálogo con Radio Provincia. Actualmente la organización atiende a 29 personas internadas, pero no puede aceptar nuevos ingresos por falta de recursos económicos, edilicios y humanos.

La institución enfrenta meses de deuda impaga por parte de la provincia. Según explicó Laveña, solo recibieron un pago parcial, y los montos abonados fueron los menores "de tres meses adeudados, nos pagaron un mes y ya tenemos el tercer expediente vencido. De los tres agarraron el más pequeño. Teníamos abril, mayo y junio vencido y nos pagaron mayo, en donde había una diferencia de dos millones de pesos. Supongo que tomaron mayo porque era el de menor valor”, detalló.

Además, los convenios están completamente desactualizados, y los costos de funcionamiento aumentan día a día "lo peor de todo es que no podemos solventar los gastos y es mucha gente. Cuando firmamos el convenio con las becas OSEF nos quedamos nosotros muy por debajo y no teníamos de dónde sostenernos”.

Laveña apuntó directamente a los legisladores provinciales, al recordar un proyecto de ley que hubiese otorgado previsibilidad económica a la institución "por eso tanta insistencia con la ley que, por supuesto, quedó en el olvido de los señores legisladores. Esto no nos hubiese pasado si las becas fueran ley”.
 
“Actualmente tenemos a 29 personas internadas, pero no podemos ingresar más personas. Lo decidimos con el equipo porque económicamente no podemos solventar más gente, ni ediliciamente, ni con recurso humano, ni con comida”.

Laveña también explicó que no tienen espacio físico para realizar encuentros con las familias "tampoco tenemos espacio para el grupo de padres. Ahora tenemos que solucionar en dónde vamos a reunirnos con ellos”.

La situación es tan grave que se rechazan nuevos ingresos incluso cuando el mismo Ejecutivo recomienda internaciones "ayer nos mandaron tres entrevistas desde el Ejecutivo porque ellos evaluaron la posibilidad de internación. No nos dan los costos ahora, no podemos. Vienen personas con mucho deterioro que necesitan una dieta de comidas especiales y no tenemos la posibilidad económica para solventar la comida”.

Y agregó "no vamos aceptar personas para no poder cumplir con el servicio que estábamos dando”.
 
La dirigente social fue contundente al describir el límite que atraviesan "Tenemos dos opciones: o dejamos de atender como atendemos y empezamos a sacar gente, y no lo vamos a hacer,  o paramos las intervenciones porque no podemos solventarlos”.

“Los sueldos siguen subiendo y nosotros tenemos que dar frente a los aumentos. Los costos suben y los convenios están hace un montón de tiempo, entonces no da. Es una bomba atómica, es imposible seguir adelante”, añadió Laveña.
 
Laveña aseguró que ha agotado todos los canales institucionales posibles "me atienden, pero no hay una solución. Me terminó atendiendo el jefe de gabinete, pero ese es el último eslabón. Yo voy desde abajo para arriba. Yo no soy una irrespetuosa, intento hablar primero por todos los dispositivos. Cuando yo voy a la presidencia de la Legisladora es porque estoy al borde del caos. Ahora estoy en esa situación”.

También criticó la actitud evasiva de la clase política "que se hagan los distraídos los legisladores provinciales y no quieran solucionar, es otra cosa. Pero nadie discute que la asociación no es necesaria para la provincia porque si no no estaríamos atendiendo personas todos los días”.
 
Pese a las dificultades, Laveña fue tajante sobre el estándar de atención de Reencontrándonos "si en 24 años tenemos la institución que tenemos, es porque siempre atendimos a la gente. Siempre atendimos bien y no vamos a bajar la calidad del servicio ahora”.

Sobre la posibilidad de cierre o abandono, remarcó "yo no sé si les interesa o no. Lo cierto es que tenemos 29 personas internadas que no van a saber en dónde las van a poner o qué harían. El servicio de la asociación es un servicio necesario. ¿Quién lo discute? Ni este gobierno, ni el que pasó, ni ningún político de la provincia. No creo que lo discuta ningún político porque sino no tendríamos entre 4 y 7 derivaciones de todo el órgano de salud y presentación espontánea”, manifestó Laveña.
 
Finalmente, Laveña informó que se espera una reunión clave con el Ejecutivo la semana próxima "pudimos concretar la reunión a través del Jefe de Gabinete para poder reunirnos urgentemente. Esperamos que encontremos una solución para poder salir de este lío”.

Y lanzó una advertencia final "esperamos que OSEF pague, porque si no no podemos pagar los sueldos del mes que entra”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica