
La charla virtual busca explicar cómo la política y la economía internacional afectan el escenario nacional.
El stand de Tierra del Fuego se consolida como uno de los más atractivos en la feria más grande de Latinoamérica.
TIERRA DEL FUEGO25/09/2025En diálogo con FM Masters, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, se refirió al lanzamiento de la temporada turística y a las actividades previas a la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará en Buenos Aires.
"Hoy lo que estamos haciendo es un workshop con la presentación de las ofertas de turismo, con una ronda de negocios. Empezamos a las 9 de la mañana y es de corrido hasta la 1 del mediodía, donde nos acompañan 60 prestadores de Tierra del Fuego, que vinieron a mostrar sus productos y sus atractivos, y más de 150 operadores mayoristas y minoristas de AMBA", explicó.
Sobre la relevancia de la feria, destacó: "La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires es la más importante de Latinoamérica, con una circulación muy grande. El sábado y domingo está abierta al público en general, donde mucha gente de Buenos Aires se acerca porque está eligiendo su próximo destino para las vacaciones de verano. Después, lunes y martes es cerrado al público y abierto solamente al sector profesional, con reuniones específicas de trabajo y rondas de negocios".
Querciali subrayó la necesidad de sostener la presencia de Tierra del Fuego en estos espacios: "Es importantísimo estar presente en las ferias porque el lugar que uno deja alguien lo va a ocupar, entonces tenés que visibilizarte todo el tiempo para estar vigente y que seas el destino elegido".
También se refirió a la situación en Laguna Esmeralda, donde se registran problemas de saturación y desorden. "Obviamente está faltando infraestructura de servicios, y por eso suceden este tipo de cosas. Nosotros venimos trabajando en mejoras de infraestructura y tenemos un proyecto ejecutivo desarrollado por parte del Infuetur, que incluía estacionamiento, sala de primeros auxilios y confitería. Lamentablemente cambiaron las normas y nos quedamos sin financiamiento nacional, pero hay que buscar inversión privada para poder brindar calidad de servicios", sostuvo.
En cuanto a la conectividad aérea, Querciali celebró la llegada de una nueva ruta: "Es una excelente noticia, una notición, porque venimos siempre empujando y trabajando para la conectividad. A partir del 10 de diciembre y hasta fines de marzo, Flybondi va a poner en marcha un vínculo directo entre Córdoba y Ushuaia. Es fantástico porque teníamos muy poca conectividad con el corazón del país y toda esa zona de influencia".
Finalmente, valoró el compromiso conjunto del sector público y privado: "Nos va a ir muy bien porque hay un compromiso muy grande de lo público y privado para poder desarrollarlo".
La charla virtual busca explicar cómo la política y la economía internacional afectan el escenario nacional.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, analizó la compleja situación económica que atraviesa el país y su impacto en la provincia.
El legislador fueguino y candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, afirmó que la baja del dólar, la caída del riesgo país y el respaldo de Estados Unidos marcan un escenario favorable para el oficialismo de cara a las elecciones de octubre.
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, planteó un plan de desarrollo basado en cuatro ejes estratégicos. La energía, señaló, será la base para impulsar la industria, el turismo y fortalecer la soberanía provincial.
La Escuela de Formación y Capacitación de la Marina Mercante Ushuaia informó que ya están abiertas las inscripciones para las especialidades de Marinero, Auxiliar de Máquinas, Cocinero, Camarero, Enfermero y Médico. Los interesados podrán anotarse hasta el 14 de noviembre de 2025.
El Gobierno de Tierra del Fuego repudió el triple femicidio en Florencio Varela y expresó dolor e indignación ante el crimen de Morena Verri, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez.
La actividad fue organizada por la Dirección de Discapacidad en conjunto con la Asociación de Personas Sordas, en un trabajo articulado que puso en el centro la importancia de construir una comunidad accesible para todos y todas.
Dieron a conocer las identidades de los cuatro detenidos por el asesinato de Morena Verri, Lara Gutiérrez y Brenda Del Castillo.