Tierra del Fuego se presenta en la FIT con más de 60 prestadores

El stand de Tierra del Fuego se consolida como uno de los más atractivos en la feria más grande de Latinoamérica.

TIERRA DEL FUEGO25/09/202519640 Noticias19640 Noticias
feria internacional de turismo

En diálogo con FM Masters, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante  Querciali, se refirió al lanzamiento de la temporada turística y a las actividades previas a la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará en Buenos Aires.

"Hoy lo que estamos haciendo es un workshop con la presentación de las ofertas de turismo, con una ronda de negocios. Empezamos a las 9 de la mañana y es de corrido hasta la 1 del mediodía, donde nos acompañan 60 prestadores de Tierra del Fuego, que vinieron a mostrar sus productos y sus atractivos, y más de 150 operadores mayoristas y minoristas de AMBA", explicó.

Sobre la relevancia de la feria, destacó: "La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires es la más importante de Latinoamérica, con una circulación muy grande. El sábado y domingo está abierta al público en general, donde mucha gente de Buenos Aires se acerca porque está eligiendo su próximo destino para las vacaciones de verano. Después, lunes y martes es cerrado al público y abierto solamente al sector profesional, con reuniones específicas de trabajo y rondas de negocios".

Querciali subrayó la necesidad de sostener la presencia de Tierra del Fuego en estos espacios: "Es importantísimo estar presente en las ferias porque el lugar que uno deja alguien lo va a ocupar, entonces tenés que visibilizarte todo el tiempo para estar vigente y que seas el destino elegido".

También se refirió a la situación en Laguna Esmeralda, donde se registran problemas de saturación y desorden. "Obviamente está faltando infraestructura de servicios, y por eso suceden este tipo de cosas. Nosotros venimos trabajando en mejoras de infraestructura y tenemos un proyecto ejecutivo desarrollado por parte del Infuetur, que incluía estacionamiento, sala de primeros auxilios y confitería. Lamentablemente cambiaron las normas y nos quedamos sin financiamiento nacional, pero hay que buscar inversión privada para poder brindar calidad de servicios", sostuvo.

En cuanto a la conectividad aérea, Querciali celebró la llegada de una nueva ruta: "Es una excelente noticia, una notición, porque venimos siempre empujando y trabajando para la conectividad. A partir del 10 de diciembre y hasta fines de marzo, Flybondi va a poner en marcha un vínculo directo entre Córdoba y Ushuaia. Es fantástico porque teníamos muy poca conectividad con el corazón del país y toda esa zona de influencia".

Finalmente, valoró el compromiso conjunto del sector público y privado: "Nos va a ir muy bien porque hay un compromiso muy grande de lo público y privado para poder desarrollarlo".

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica