Puerto Almanza: pescadores pierden zonas históricas por el avance del Grupo Newsan

Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.

USHUAIA22/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Puerto Almanza

En diálogo con FM Aire Libre, el productor artesanal Fabián Valdez expresó su preocupación por el avance del Grupo Newsan en zonas históricas de pesca en Almanza. Aseguró que no hay consensos, ni comunicación con la Secretaría de Producción, y denunció la ocupación del muelle de pescadores por una embarcación abandonada hace más de dos años. El sector artesanal, en alerta.

Los pescadores artesanales de Almanza están en estado de alerta por el avance de la industria del cultivo de mejillones encabezada por el Grupo Newsan, que ha ocupado zonas históricas de pesca sin ningún tipo de diálogo ni consenso con el sector.

Fabián Valdez, productor artesanal, fue tajante "se han perdido zonas de pesca históricas que les han dado al Grupo Newsan, que es la empresa grande que está haciendo cultivo de mejillones”, señaló en declaraciones a FM Aire Libre.

El reclamo se suma a una problemática estructural que incluye la imposibilidad de utilizar el muelle de pescadores, ocupado por una embarcación privada que lleva abandonada más de dos años "no podemos directamente usar el muelle. La embarcación es de la planta privada CTF y está ahí hace más de dos años sin operar”, aseguró.

Sobre el crecimiento de la industria del mejillón, Valdez aclaró "yo soy uno de los que está a favor de que la industria crezca y prospere, siempre y cuando vaya acompañado de un consenso con la parte artesanal”. Sin embargo, denunció que “pareciera ser que no hay un consenso, es muy autoritario todo”.

Los pescadores aseguran que están siendo desplazados de zonas clave "esta empresa está en Punta Paraná, en Baliza Dirección y Bahía Brown. Nosotros salimos a pescar y nos encontramos con que ya está ocupado el sitio donde pescábamos históricamente”, relató.

Valdez recordó que la única reunión con las autoridades fue antes de la pandemia "nos habían dicho que sería una prueba piloto en Bahía Brown, y tal vez algo más en Punta Paraná. Pero el proyecto avanzó mucho más y sin consultar a nadie”, criticó.

Además, subrayó la falta de espacios alternativos "el Canal Beagle del lado argentino no es un lugar donde haya un espacio gigantesco para decidir ir a pescar a otro lado”, explicó.

Desde el clúster de pesca artesanal han solicitado reuniones con el gobierno, pero sin éxito "estamos pidiendo reuniones, pero no tenemos respuestas. Hay un alejamiento por parte de la Secretaría que es llamativo”, cuestionó.

La situación genera impotencia entre los productores "parece ser que le dan prioridad a Newsan, porque no hay otra explicación. No hay comunicación, el avance de Newsan se nota y cada vez va a ser mayor”, alertó Valdez.

Respecto al muelle inutilizable, remarcó que “ese muelle fue construido para nosotros, pero está ocupado por una embarcación privada. Nosotros tenemos que descargar en la playa”. Y agregó "el gobierno se saca fotos con esa planta como si todo estuviera bien, pero nosotros seguimos sin poder usar el muelle”.

El referente artesanal también repasó la realidad del sector "actualmente tenemos en Almanza seis embarcaciones de pescadores de crustáceos, recolectores de mariscos, y algunos que hacen acuicultura a pequeña escala”.

Con firmeza, Valdez dejó en claro que no piden subsidio "el pescador artesanal nunca se hace millonario. Hay que trabajar muchísimo para vivir bien. No necesitamos subsidios, hay recursos para todos, pero queremos consensos y diálogo”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica