Histórico hallazgo en Entre Ríos: rescataron restos fósiles de un gliptodonte en Líbaros

Un productor local encontró fragmentos que resultaron pertenecer a un gliptodonte, un mamífero prehistórico que habitó Sudamérica hace más de 10.000 años. El rescate fue encabezado por el Museo Serrano con apoyo de la comunidad.

PAÍS20/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Gliptodonte

Un productor de la zona rural de Líbaros, en Entre Ríos, descubrió fragmentos que despertaron su curiosidad mientras realizaba tareas en el campo. Tras sospechar que podrían tratarse de fósiles, dio aviso inmediato a las autoridades del Museo Serrano, cumpliendo con lo establecido en la Ley Provincial Nº 9686 que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico.

De inmediato, el museo organizó un operativo para la extracción del material, que se desarrolló durante dos jornadas completas. El trabajo estuvo a cargo de un equipo encabezado por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano; Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.

La tarea permitió recuperar fragmentos del caparazón de un gliptodonte, un animal que habitó la región durante el Pleistoceno. “La extracción de fósiles es una labor que requiere precisión, paciencia y mucho trabajo en equipo. No solo buscamos rescatar el material, sino también preservar la información científica del sitio”, explicó Fleita Moreyra.

Por su parte, Ibargoyen subrayó la importancia del hallazgo: “Cada fósil nos ayuda a reconstruir la historia natural de Entre Ríos. Este gliptodonte nos habla de una fauna que habitó hace miles de años y de cómo era el ambiente en ese tiempo”.

El rescate fue posible gracias a la colaboración de vecinos, productores y la comuna de Líbaros, quienes facilitaron maquinaria, alimentos y asistencia logística. “La ayuda de la comunidad local fue fundamental para garantizar la preservación de los fósiles”, agregó Flores.

Los restos fueron trasladados al Museo Serrano, donde serán sometidos a limpieza, consolidación y reconstrucción antes de su estudio por especialistas.

¿Qué es un gliptodonte?

El gliptodonte es un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales. Habitó Sudamérica durante el Pleistoceno y se extinguió hace unos 10.000 años. Llegaba a medir hasta tres metros y pesar más de una tonelada. Su rasgo más característico era un enorme caparazón formado por placas óseas que lo protegía de los depredadores.

El Museo Serrano y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos destacaron el compromiso ciudadano en este hallazgo. “Cuando la comunidad comprende la importancia de estos bienes, se convierte en aliada para su preservación. Este hallazgo es ejemplo de que la ley funciona cuando existe compromiso social”, concluyó Ibargoyen.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica