Asamblea permanente en la Legislatura por reclamos salariales

El gremio de empleados legislativos mantiene asamblea permanente y exige una recomposición salarial del 12% antes de diciembre. Denuncian que la inflación real supera lo pactado en el acta vigente.

USHUAIA17/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Legislatura Provincial

El personal legislativo de Tierra del Fuego, nucleado en la Asociación del Personal Legislativo (APEL), se encuentra en estado de asamblea permanente, alerta y movilización desde el mes de agosto, en reclamo de una recomposición salarial del 12% para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante el año.

En declaraciones a Radio Provincia, el secretario general del gremio, Jorge Brua, explicó el origen y alcance de las medidas adoptadas "lo que tenemos nosotros es una asamblea permanente desde el mes de agosto, estamos con estado de alerta de movilización. Esa es la última medida que se tomó”.

Según indicó, se vienen realizando reuniones semanales para discutir el avance de las negociaciones "estamos en una reunión como las que venimos implementando todas las semanas, los días martes y jueves, independientemente de que también podemos juntarnos los miércoles o cualquier día de la semana. Porque como estamos en estado de alerta y movilización, nos podemos juntar cualquier día”, afirmó.

Respecto a los motivos de fondo, Brua señaló que, aunque existe un acta acuerdo firmada con la presidenta de la Cámara, Mónica Urquiza, la misma no logra acompañar el verdadero impacto de la inflación "tenemos un acta acuerdo que firmamos hasta el mes de diciembre, manteniendo todos los meses el IPC, pero todos sabemos que la inflación que nos marca el IPC es súper mentirosa. Es una inflación del uno coma cinco por ciento mensual, totalmente fuera de lo que realmente marcan la góndola del supermercado, los servicios, el combustible que aumenta todas las semanas, los colegios privados que aumentan todos los meses”.

Con base en cálculos propios, desde APEL aseguran que los trabajadores del sector perdieron al menos un 12% de poder adquisitivo en lo que va del año "por eso consideramos y estamos convencidos, por los números que fuimos sacando nosotros, que llevamos una pérdida de nuestro poder adquisitivo en lo que va del año, de más o menos un doce por ciento”, remarcó Brua.

El sindicato plantea dos ejes de reclamo: por un lado, el reconocimiento de esa pérdida este mismo año, y por otro, la modificación del plus legislativo, para que sea incorporado al presupuesto de 2025 "estamos requiriendo ahora la modificación del plus legislativo, a partir del año que viene, para que se incorpore en el presupuesto de la Legislatura. Pero a su vez, lo que estamos solicitando ahora, y lo vamos a hacer hoy por nota, es esta recomposición del doce por ciento que tenemos por fuera de lo que consideramos que hemos perdido”.

En cuanto al vínculo con las autoridades legislativas, Brua detalló que ya se han mantenido dos reuniones con la vicegobernadora Mónica Urquiza, antes de que iniciara su licencia "hemos mantenido dos reuniones con ella. Pero en la asamblea que tuvimos la semana pasada, solicitamos también una reunión con el resto de los legisladores. También entendemos que son parte de la Cámara y tienen que estar al tanto de la situación en la que estamos los empleados”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar
Tiroteo Acto PJ

Gremialistas procesados tras balacera en Ushuaia

19640 Noticias
USHUAIA17/09/2025

La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica