Financial Times advierte que Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión

El diario británico analizó la situación política y económica del Gobierno a menos de dos años de iniciado el mandato, marcada por escándalos de corrupción, derrota electoral y caída en la aprobación presidencial.

PAÍS14/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Milei

El presidente Javier Milei atraviesa, según el prestigioso diario británico Financial Times, “la mayor crisis” de su gestión a menos de dos años de haber asumido el cargo. La publicación detalla un escenario de máxima tensión política y social, atravesado por denuncias de corrupción en el entorno presidencial, la dura derrota en la provincia de Buenos Aires y una recuperación económica que no logra consolidarse.

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nurgent, señala que la proximidad de las elecciones de medio término aumenta el nerviosismo tanto en los votantes como en los mercados. Si bien el primer año de gestión estuvo marcado por logros como la desaceleración inflacionaria y un fuerte plan de austeridad, los últimos meses evidenciaron un retroceso que afecta la imagen presidencial.

Uno de los factores más críticos que menciona el medio es el escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria de la Presidencia. A ello se suma la derrota electoral bonaerense, donde el oficialismo perdió por más de 13 puntos frente al peronismo, situación que reflejaría un distanciamiento con el electorado.

El Financial Times también subraya la debilidad legislativa del Gobierno. La falta de consensos en el Congreso le impidió avanzar en proyectos clave, como la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En paralelo, la aprobación presidencial cayó por debajo del 40% por primera vez desde el inicio de la gestión, lo que abre la puerta a una presión mayor de los gobernadores, interesados en negociar fondos a cambio de respaldar las reformas oficiales.

El medio económico advierte además sobre el nerviosismo en los mercados y un futuro incierto. Pese a ser catalogado como un presidente “belicoso”, Milei se mostró “inusualmente arrepentido” tras la derrota bonaerense. Para el Financial Times, el mandatario deberá reaccionar con rapidez, tender puentes con los gobernadores y mostrar capacidad de diálogo si busca estabilizar su Gobierno.

Finalmente, el análisis concluye que la frustración social frente a una recuperación económica que aún no llega podría profundizar la crisis en las próximas semanas. En este sentido, octubre será decisivo para medir la verdadera fortaleza del oficialismo.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica