
Los CAPS de toda la provincia ofrecerán servicios médicos, vacunación y asesorías en salud sexual durante el fin de semana.
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego se reunió con el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, y cuestionó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, señalando la situación crítica que atraviesa la universidad fueguina.
TIERRA DEL FUEGO12/09/2025
19640 Noticias
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, mantuvo un encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Dr. Mariano Hermida, donde analizaron el impacto del veto presidencial al financiamiento universitario anunciado por Javier Milei.
Tras la reunión, Díaz señaló que “los recursos del 2025 para Educación Superior son los más bajos en 20 años y la educación universitaria fueguina no está exenta de ello. La UNTDF atraviesa una situación crítica”, remarcó.
Durante el encuentro se abordaron los principales problemas que afectan a la casa de altos estudios y las consecuencias de la medida del Gobierno nacional. En este sentido, el candidato fue tajante: “Debatir nuevamente sobre el arancelamiento de nuestras universidades es un retroceso, no sólo para su funcionamiento, sino también para los estudiantes que pierden igualdad de acceso y becas”.
Díaz recordó que la UNTDF, en apenas diez años, ya cuenta con más de 400 egresados, integra a más de 450 docentes e investigadores de todo el país y ofrece carreras estratégicas como Turismo, Contabilidad, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería en Agroecología y Recursos Marítimos y Forestales. “Esto demuestra que la universidad no es un gasto, sino una inversión directamente vinculada al desarrollo de Tierra del Fuego”, subrayó.
Además, el dirigente detalló que la ley vetada establecía un piso del 1% del PBI para educación universitaria, mientras que hoy apenas llega al 0,4%. “Se trata de un sistema que incluye 61 universidades públicas, 200 sedes y más de 11 mil trabajadores. Este desfinanciamiento afecta a todas las provincias”, alertó.
Finalmente, Díaz enfatizó: “Tierra del Fuego no puede permitir que las decisiones del Gobierno nacional nos condenen a perder científicos, profesionales y docentes formados en la universidad pública. Nuestra provincia necesita más investigación y conocimiento aplicado a su realidad productiva y ambiental. Por eso, desde el Congreso impulsaremos la recuperación de fondos como el FAMP, pensados para la capacitación y el desarrollo educativo”.

Los CAPS de toda la provincia ofrecerán servicios médicos, vacunación y asesorías en salud sexual durante el fin de semana.

Así lo resaltó la ministra de Salud, Judit Di Giglio, quien refirió a la importancia de la prevención del cáncer de próstata, la realización de controles médicos regulares y la detección temprana para salvar vidas.

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó la relevancia de las Jornadas de capacitación en Atención Temprana, con participación de profesionales locales e internacionales y la implicancia de los padres en la estimulación de los niños.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.