
Suba de tasas de créditos hipotecarios UVA complica el sueño de la casa propia
Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.
La industria proveedora de materiales experimentó una merma en sus despachos mensuales, marcada por el cambio de escenario en el mercado local y la suba en las tasas de interés.
PAÍS06/09/2025
19640 Noticias
El sector de insumos para construcción experimentó en agosto una disminución en los niveles de venta, con cifras que incluyeron tanto una baja interanual del 5,5% como una retracción mensual del 8,6% respecto de julio.
Según el Índice Construya (IC), estos datos establecieron un cambio en la dinámica sectorial que venía registrando previamente una recuperación, pero que modificó su rumbo en los últimos dos meses.
Las cifras difundidas por el Grupo Construya dan cuenta de la magnitud de la variación ocurrida, mencionando que el acumulado de ventas entre enero y agosto de 2025 cerró un 6,9% arriba en la comparación con igual período del año anterior. El reporte enfatizó la pérdida de ritmo en la demanda a partir de julio, momento a partir del cual los registros comenzaron a ubicarse por debajo de los valores de meses previos. “En los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción perdió fuerza”, describió un comunicado emitido por el grupo.
La entidad señaló que la recuperación sectorial, que venía mostrando una desaceleración leve hasta junio, se transformó en contracción en julio y agosto. La continuidad de la baja afecta las expectativas dentro del ámbito privado y repercute en la actividad de los fabricantes de materiales, que destacan el impacto de las condiciones macroeconómicas observadas en el período.
El comunicado detalló: “El cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial. Esperamos que este fenómeno sea de carácter transitorio”.
El Índice Construya es considerado una de las referencias sobre el pulso del sector en el mercado privado. El indicador mide cada mes la evolución de los volúmenes vendidos en rubros representativos: considera el movimiento de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción central y hogareña, grifería, sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos, materiales eléctricos y electrónicos, fabricados por las empresas líderes agrupadas en el grupo empresario.
El documento interno del Grupo Construya remarcó la composición del índice, haciendo foco en la representatividad de productos centrales para la industria de la construcción privada. Los rubros bajo evaluación incluyen desde cemento portland hasta sistemas de calefacción central, lo que permite observar el fenómeno desde una perspectiva integral. Variaciones en estos componentes afectan tanto proyectos de pequeña y mediana escala como obras de mayor envergadura llevadas a cabo por contratistas y desarrolladores.
A nivel interno, empresas del sector reconocen que la caída impacta de forma desigual según el tipo de producto y el destino de la obra. Los despachos de insumos como ladrillos, cal y cemento se consideran termómetros inmediatos del mercado residencial. Su baja performance incide directamente en los indicadores del índice y condiciona los volúmenes fabriles y distributivos.
El análisis de la entidad sostuvo que la dinámica sectorial estuvo ligada al cambio en el entorno económico que se manifestó luego de la suba de tasas de interés. Esta situación indujo modificaciones en la decisión de compra de materiales, según lo manifestaron diversas firmas a través del reporte agrupado. El índice permitió relevar de manera inmediata el pulso de la actividad privada: el acumulado de enero a agosto mantuvo registro positivo frente al año anterior, pero las señales de desaceleración se acentuaron en la comparación mensual e interanual en el tramo julio-agosto.
Empresas y operadores de la cadena de suministro destacan la importancia de monitorear con detenimiento la evolución de variables como el acceso al financiamiento y la actualización de precios, factores determinantes en el ritmo general de ventas de insumos. El sector advierte que la sensibilidad frente a los cambios económicos se intensificó desde mitad de año, luego de un semestre con indicadores favorables.

Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.

El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli reemplazará a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior. El nombramiento busca reforzar el diálogo con gobernadores y legisladores tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.

El romero no solo sirve para cocinar o aromatizar ambientes: también puede utilizarse como un remedio natural para neutralizar olores, relajar el ambiente y mantener alejadas las plagas en el hogar. Te contamos cómo aprovechar sus beneficios sin dañar las cañerías.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.