Presupuesto Judicial 2026: proyectan $122.283 millones para obras, tecnología y atención en áreas sensibles

El plan incluye nuevos juzgados, refacciones edilicias, incorporación de tecnología y fortalecimiento de áreas sensibles, con el objetivo de brindar un servicio más ágil y cercano.

TIERRA DEL FUEGO04/09/202519640 Noticias19640 Noticias
STJTDF

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego presentó el proyecto de presupuesto para 2026 con una premisa clara: que cada recurso asignado se traduzca en una mejora concreta para las personas que acuden al sistema judicial.

El plan, que asciende a $122.283 millones, no se centra únicamente en obras y equipamiento, sino en garantizar que el acceso a la justicia sea más ágil, cercano y efectivo. La estrategia prioriza la construcción y refacción de edificios, la incorporación de tecnología y el fortalecimiento de los equipos de trabajo, especialmente en áreas sensibles como la violencia de género y la atención de personas en situación de vulnerabilidad.

Entre las principales iniciativas se destacan la ampliación y refacción del espacio de acceso a justicia con sus diferentes dispositivos de acción, la centralización de la Dirección Pericial en un inmueble propio con consultorios y laboratorios adecuados, la construcción de la Unidad Tanatológica en Ushuaia y obras en los dos distritos judiciales para mejorar la accesibilidad y la seguridad de los edificios. Estas medidas buscan que cada usuario encuentre ámbitos seguros, adecuados y especializados para resolver sus conflictos.

El presupuesto también prevé la consolidación de las fiscalías especializadas en violencia de género e intrafamiliar, el refuerzo de los ministerios públicos y juzgados de familia y minoridad, así como la puesta en funcionamiento de los juzgados Civil y Comercial Nº 3 y de Familia y Minoridad Nº 3, ambos de la ciudad de Río Grande. Todo ello con el propósito de dar respuestas rápidas y de calidad a las demandas sociales más urgentes.

El Superior Tribunal destaca que el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, inclusivas y con instituciones eficaces. En esa línea, el Poder Judicial fueguino sostiene desde 2008 una política pública centrada en garantizar el acceso a justicia como un derecho básico, reconocida en ámbitos nacionales e internacionales.

Con este presupuesto, la institución no solo planifica obras y adquisiciones, sino que, apuesta a un modelo de justicia moderna, cercana y eficiente, capaz de fortalecer el acceso a justicia y a la justicia, y mejorar la calidad del servicio en toda la provincia, con especial atención en quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
SANCHEZ POLESMAN

OSEF: dan de baja a cónyuges con otra obra social

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO04/09/2025

El Dr. Carlos Sánchez Posleman explicó que la medida de dejar sin cobertura a los cónyuges con otra obra social responde a la aplicación de la nueva ley de financiamiento de OSEF, y advirtió sobre la crítica situación de jubilados y el desfinanciamiento persistente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica