
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
El proyecto ingresó a la Legislatura con un presupuesto que prioriza los gastos de personal y plantea inversiones en tecnología, infraestructura y nuevas dependencias judiciales.
TIERRA DEL FUEGO29/08/2025El Poder Judicial de Tierra del Fuego elevó a la Legislatura provincial el proyecto de presupuesto correspondiente al año 2026, que alcanza los 122.283.910.501 millones de pesos. La mayor parte de los recursos –unos 103.689.605.107 millones de pesos– se destinarán a gastos de personal.
En los fundamentos, el documento remarca “la necesidad de mantenimiento, refuncionalización y expansión de la infraestructura física y el proceso de modernización que este Poder Judicial atraviesa, que comprende aspectos estructurales, funcionales, edilicios y de informatización”.
La propuesta aclara que “con relación a la partida de planta de personal, se mantiene la misma que la proyectada originalmente para el año 2024 y 2025” y precisa: “Específicamente se prevén las plantas necesarias para consolidar los equipos de las fiscalías especializadas en violencia de género e intrafamiliar de ambos distritos judiciales, así como un refuerzo de los equipos de la Dirección Pericial, el Ministerio Público de la Defensa, Ministerio Público Fiscal y de los Juzgados de Familia y Minoridad, Correccionales y de Ejecución”.
También se establece que “estas plantas prevén, asimismo, la plena puesta en funcionamiento de los Juzgados Civil y Comercial N° 3, Familia y Minoridad N° 3, ambos en la ciudad de Río Grande. En todos los casos, se trata de atender las estructuras más demandadas, conforme el aumento de la casuística atendida, por lo que resulta imperativo reforzarlas para dar una adecuada respuesta jurisdiccional a la ciudadana”.
El plan 2026 contempla además “el reemplazo progresivo del equipamiento informático en los puestos de trabajo, priorizando terminales con prestaciones actualizadas y doble monitor, en función de las exigencias derivadas del expediente digital”, junto con la compra de “dispositivos de audio y video que permitan promover la oralidad en el proceso judicial”.
El texto recuerda que “durante el ejercicio 2025, las inversiones en infraestructura edilicia se vieron significativamente restringidas debido a las limitaciones para su financiamiento. En consecuencia, únicamente se logró finalizar la obra de regularización del sistema de gas, iniciada en el año 2024, y se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y refacción, consideradas indispensables para asegurar el funcionamiento adecuado de las distintas áreas, ejecutadas con mano de obra del personal del área de Servicios Generales”.
Entre las obras proyectadas, se destaca la construcción de un muro de contención en el edificio del Superior Tribunal de Justicia, considerada prioritaria para garantizar la seguridad estructural. También se prevé la refacción integral y puesta en valor del edificio del Centro de Mediación en Ushuaia, y la construcción de un nuevo inmueble en la intersección de Juana Fadul y Gobernador Paz.
El presupuesto también prevé “la adquisición de un inmueble destinado a la Dirección Pericial en la ciudad de Ushuaia, con el propósito de centralizar todas sus dependencias en un único espacio físico”, donde se proyecta contar con consultorios para entrevistas, exámenes médicos, evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, pericias contables e informáticas, toma de muestras de ADN y la futura incorporación de un laboratorio y una sala de autopsias.
Finalmente, el proyecto agrega que “en el Distrito Judicial Norte, se planificaron obras de readecuación de espacios con el fin de atender las crecientes demandas sociales y jurisdiccionales, así como las necesidades operativas y de accesibilidad de los edificios pertenecientes al Poder Judicial”.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.