El sector hotelero proyecta un verano similar al invierno, con menor ocupación que otros años

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, José Recchia, analizó la temporada invernal en Tierra del Fuego, calificándola como “rara” por el impacto desigual en los establecimientos, y anticipó que el verano tendrá un comportamiento similar, aunque destacó medidas que pueden alentar la actividad.

TIERRA DEL FUEGO28/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Hotel

En diálogo con Radio Provincia, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, José Recchia, participó desde la Feria de Proveedores de Hotelería y Gastronomía en la Rural, evento que reúne a empresarios y proveedores de todo el país.

“La feria es un éxito en cuanto a concurrencia y a espacios contratados. Hay charlas políticas, laborales, gastronómicas y también el Torneo Nacional de Chef, con participantes de todas las provincias”, destacó Recchia.

Consultado sobre el desarrollo de la temporada invernal, admitió que “no ha sido una temporada mala, pero sí una temporada rara”. En ese sentido advirtió: “En nuestro país las empresas pequeñas, fundamentalmente, nos fundimos trabajando. Y en esta etapa los establecimientos de una, dos y hasta tres estrellas fueron los más afectados”.

Recchia señaló además que el destino local se vio favorecido por la nieve, a diferencia de otros centros turísticos. “Colegas de Bariloche me decían que hace mucho tiempo no estaban en el 80%. Son termómetros de cómo está el turismo nacional. Brasil es un mercado estratégico, porque le gusta la nieve, y este año se sintió la merma”, explicó.

Respecto a la proyección para el verano, anticipó que será un panorama similar al invierno. “Entendemos que vamos a estar por debajo de otros años en ocupación, pero no va a ser tan malo. El problema principal es el costo de nuestro país en esta situación cambiaria”, remarcó.

Por otra parte, consideró positivas algunas medidas que buscan incentivar el turismo, como la financiación en cuotas para servicios turísticos y el cambio del feriado del 12 de octubre. “Eso puede alentar a muchas familias. Se generará el último fin de semana largo antes del verano, y esas decisiones ayudan”, valoró.

Finalmente, destacó que el sector privado sigue reclamando mejoras en la conectividad aérea y la promoción internacional. “Tenemos un destino de calidad para competir con distintas partes del mundo. Lo importante es que las cámaras estamos permanentemente proponiendo alternativas para recomponer la actividad, porque el turismo nacional, que es básicamente de clase media, está bastante desaparecido en algunas regiones del país”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica