
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
El secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Andrés Dachary, defendió la escala de vuelos en Ushuaia como una oportunidad para veteranos y familiares de caídos, aunque cuestionó la falta de compromiso del Gobierno Nacional con la causa.
TIERRA DEL FUEGO28/08/2025En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Asuntos Relativos a la Cuestión Malvinas, Andrés Dachary, se refirió a la posibilidad de que vuelos con destino a las islas hagan escala en Ushuaia, a raíz del cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos por mantenimiento.
“Hace unos días recibimos una nota de la Cancillería Nacional, a partir de un pedido de la compañía LAN Airlines, que opera la ruta Punta Arenas–Malvinas con una frecuencia mensual. Como consecuencia del cierre de Río Gallegos, se evalúa que el vuelo haga escala en nuestra provincia”, explicó Dachary.
El funcionario señaló que desde el Gobierno fueguino lo primero fue indagar quiénes viajan en esos vuelos. “Nos hemos opuesto siempre a cualquier tipo de servicio logístico o facilitamiento de la presencia británica en Malvinas. Pero en este caso hablamos de familiares de caídos y veteranos de guerra que tienen la posibilidad de viajar a las islas. Para ellos representa una herida abierta, y para los familiares, la posibilidad de visitar las tumbas de sus seres queridos”, remarcó.
En ese sentido, reconoció que la cuestión generó distintas miradas, pero insistió: “Si boicoteamos este vuelo, el avión va a salir igual desde Punta Arenas, y lo único que hacemos es complicarle la vida a nuestros compatriotas. Además, resulta contradictorio oponerse a esta escala cuando todos los veranos vemos cómo decenas de cruceros parten de Ushuaia hacia las islas”.
Respecto a la posibilidad de que los familiares utilicen la escala en Ushuaia, Dachary fue claro: “Sí, perfectamente pueden subir personas cuyo destino final sea Malvinas. Pero todo análisis debe alejarse de una mirada turística. Esto no es infoturismo, es una cuestión vinculada a la soberanía y, sobre todo, de carácter humanitario para veteranos y familiares”.
El secretario también cuestionó un reciente concurso impulsado por el Reino Unido para que estudiantes argentinos y de países limítrofes viajen a Malvinas. “Claramente es una herramienta del Reino Unido para normalizar la relación y eliminar la noción del conflicto. Pretenden seducir a nuestros jóvenes con becas que disfrazan la situación de Malvinas, como si Tierra del Fuego no estuviese invadida y saqueada”, sostuvo.
Finalmente, criticó la postura del Gobierno Nacional: “La ex canciller Mondino dijo que Malvinas era una nube negra. Eso demuestra que para esta administración el tema es una molestia, un obstáculo para los negocios con el Reino Unido. Se ha quitado peso a la causa en foros internacionales y hasta se abandonó el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas, que hace un año no sesiona, pese a estar establecido por ley”.
Dachary subrayó que la provincia seguirá reclamando. “Podemos construir alianzas con regiones y organizaciones del mundo que entienden que el colonialismo es un problema, pero la voz cantante la tiene la Cancillería. Lo que falta es continuidad: cada gobierno cambia su política sobre Malvinas y eso en el ámbito internacional es letal. Si Malvinas es una causa nacional, debe estar por encima de cualquier otro tema”, concluyó.
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.
El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.
La Feria Provincial del Libro celebró su 28ª edición con una amplia participación de la comunidad. Este año llevó el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje a Rubén Baliño.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, crece el pedido para que los candidatos a senadores y diputados de Tierra del Fuego debatan públicamente sus ideas. Hasta el momento, no hay fecha confirmada.
El gremio SUTEF adhiere al paro convocado por CTERA. Habrá movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin con fuertes reclamos por presupuesto y condiciones laborales.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.