Controladores aéreos: el Gobierno convocó a audiencia y ATEPSA suspendió el paro del jueves

El gremio de controladores aéreos levantó la medida de fuerza prevista para este jueves 28 de agosto tras ser citado por el Gobierno a una audiencia en la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, el sindicato ratificó el paro para el sábado 30 y no descarta extender las protestas en septiembre.

PAÍS27/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Aerolineas Argentinas

El conflicto entre el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) sigue en el centro de la escena. Tras dos jornadas de medidas de fuerza que provocaron demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país —con más de 15.000 pasajeros afectados—, el sindicato resolvió suspender el paro de este jueves luego de que la gestión libertaria los convocara a una audiencia para este miércoles 27 de agosto en la Secretaría de Trabajo.

De todos modos, desde ATEPSA confirmaron que sigue firme la medida prevista para el sábado 30 y advirtieron que el conflicto podría extenderse a septiembre si no hay respuestas.

Reclamo por salarios y reincorporaciones

El gremio denuncia que los salarios están congelados hace más de un año y que no hubo ninguna propuesta de recomposición por parte del Gobierno de Javier Milei. También exige la reincorporación de trabajadores despedidos por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), sociedad del Estado bajo la órbita de la Secretaría de Transporte.

En un comunicado, ATEPSA recordó que en marzo denunciaron el retraso salarial, pero en lugar de recibir una propuesta, se produjeron “despidos ilegales de compañeros dentro de convenio”. Asimismo, señalaron que en abril la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) bloqueó la adhesión del gremio al paro general de la CGT, y que en los meses posteriores no hubo ofrecimientos paritarios.

El apoyo de los pilotos

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) manifestó su respaldo a los controladores aéreos y advirtió que, si no aparecen soluciones, podrían avanzar hacia un paro nacional de pilotos. Actualmente, los pilotos también se encuentran bajo un período de conciliación obligatoria que vence a mediados de noviembre.

La situación mantiene en alerta a toda la industria aeronáutica, que advierte sobre el impacto en la seguridad operacional y en la conectividad del país si no se resuelve el conflicto.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica