
Once perros encontraron familia en la jornada de adopción responsable
La actividad se desarrolló en el Centro Comunitario Municipal y contó con el acompañamiento de la protectora Amo a los Animales RG.
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Defendamos Tierra del Fuego plantearon que la diferencia con otros espacios opositores está en la gestión y el contacto directo con la comunidad.
RÍO GRANDE26/08/2025En diálogo con Radio Provincia, las candidatas de Defendamos Tierra del Fuego, Ana Paula Cejas (segunda candidata a senadora) y Débora Galichini (segunda candidata a diputada nacional), destacaron el rol de las mujeres en la política y remarcaron la importancia de llevar al Congreso voces con arraigo territorial.
Cejas sostuvo que la paridad fue una conquista clave para garantizar espacios en el Congreso y celebró que Tolhuin tenga representación: “Celebro que Tolhuin tenga lugar, en una provincia donde siempre se la mira desde Río Grande o Ushuaia. Hoy las dos estamos en lugares con buena expectativa y nos entendemos parte de la lista ganadora”.
Por su parte, Galichini puso en valor su trabajo en Río Grande y el de Cejas en Tolhuin: “Somos dos mujeres de territorio. Ana recorre todos los días su ciudad y será la voz de Tolhuin en el Senado. Yo llevo la bandera de las juventudes y de la gestión que impulsó la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad en Río Grande, que se sostiene a pesar de las políticas nacionales”.
Consultadas sobre la diferencia con otros sectores opositores, ambas coincidieron en que la gestión marca la distancia. Cejas expresó: “Hemos ocupado los lugares donde el Estado Nacional se retiró, sosteniendo programas, acompañamiento a mujeres, personas con discapacidad y familias. Defendemos con hechos concretos, no sólo con discursos”.
En la misma línea, Galichini agregó: “Lo que nos diferencia de Fuerza Patria es la gestión. Conocemos el territorio, estamos en contacto con vecinos y llevamos la experiencia de los municipios a las Cámaras”.
Respecto a la situación industrial y las suspensiones en Mirgor, Cejas fue contundente: “El primer proyecto que debemos presentar es la derogación del decreto que reduce aranceles e impacta sobre la industria fueguina. Estas medidas no afectan sólo a Río Grande, sino a toda la provincia y a los sectores que dependen de ella”.
Galichini reforzó la idea y advirtió: “Lo que vivimos hoy es una pandemia económica. No es necesario que los jóvenes tengan miedo de que sus padres pierdan el trabajo. Nosotros vamos a defender la industria, el empleo y la soberanía de Tierra del Fuego”.
Finalmente, Cejas apuntó contra la oposición: “Muchos hablan desde una mirada unitaria, sin principios federales ni comprensión de lo que implica la soberanía. Nosotras no vamos a permitir que vendan Tierra del Fuego. Vamos a ser la voz de nuestra provincia en el Congreso”.
La actividad se desarrolló en el Centro Comunitario Municipal y contó con el acompañamiento de la protectora Amo a los Animales RG.
En Tierra del Fuego las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres hasta cuatro, contribuyendo a salvar vidas.
El evento se desarrolló durante dos jornadas en el Polideportivo “Carlos Margalot”, bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”.
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
Desde heladeras hasta microondas, la desregulación permite traer electrodomésticos desde Chile. El régimen de equipaje habilita nuevas compras personales, aunque aún no aplica a vehículos.