Ajuste y despidos en el INTA: “Estamos siendo perseguidos y el descontento crece entre los trabajadores”

Sebastián Fajardo, delegado de ATE en INTA, denunció el desmantelamiento de la institución, el vaciamiento de programas y la persecución a trabajadores en todo el país.

RÍO GRANDE26/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Feria inta

En diálogo con Radio UNTDF, Sebastián Fajardo, delegado de ATE en el INTA, alertó sobre el desmantelamiento que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Señaló el cierre de programas esenciales, la pérdida de personal por salarios bajos y retiros, y la parálisis total de las actividades por falta de presupuesto. Además, denunció persecución a trabajadores y contradicciones en la conducción del organismo, lo que motivó asambleas en todo el país para definir medidas de acción.

En primer lugar, Fajardo puntualizó en la realidad que viven los trabajdores del INTA día a día"desde que asumió el actual gobierno de Milei, venimos sufriendo distintos tipos de embates. Durante el año pasado, se cerraron dos programas fundamentales para hacer trabajo en el territorio, que eran el programa Pro Huerta y el programa Cambio Rural”.

En esa línea, el delegado detalló la pérdida de trabajadores "a partir de un proceso de retiro voluntario, intimación a compañeros en edad jubilable y también compañeros que han decidido irse en institución porque los salarios son muy bajos. Hemos perdido, durante el año pasado, el 10% de nuestra planta de INTA. En noviembre del año pasado, nombró un nuevo presidente en el INTA, que se llama Nicolás Bronzovich, que aceleró muchísimo más el ajuste y el desguace de la institución”.

Posteriormente, remarcó la paralización total de las actividades "el INTA está completamente intervenido y el INTA está completamente parado en todo el país. No hay plata para combustibles. Hoy tenemos asamblea a las 10:00h de la mañana para ver cómo seguimos, qué medidas vamos a tomar”.

Además, denunció maniobras en torno a los despidos "ayer el presidente del INTA convocó en cuestión de minutos a la gente que andaba por ahí, por el INTA central, para comentar esto de los pases a disponibilidad. Reafirmó que es así, que él no armó los listados y después, investigando, nos dimos cuenta de que nos mintió nuevamente el presidente del INTA porque miramos el paso a paso del trámite, cómo avanza por el sistema electrónico y vemos que al Ministerio de Economía el listado de personas para armar los pases a disponibilidad salen desde el INTA, salen desde su bandeja”, manifestó Sebastián Fajardo.

Por último, el representante de los trabaajdores reafirmó la necesidad de defender la institución "los trabajadores, como lo venimos haciendo, tenemos que salir a defender el INTA que tuvimos hasta hace unos meses y tratar de revertir esta situación, viendo si se abre una grieta en ese sentido”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica