Cursos de formación: “La gente no se capacita por ocio, sino por necesidad económica”

La crisis económica impulsó la demanda de capacitaciones laborales en Tierra del Fuego. Mariano Zulueta detalló el alcance de los cursos, su impacto social y los límites presupuestarios.

TIERRA DEL FUEGO25/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Ministerio de Trabajo y Empleo

En diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario de Empleo y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego, Mariano Zulueta, habló sobre la fuerte demanda de cursos y talleres en la provincia, impulsada por la necesidad económica de muchos vecinos. Explicó que la oferta incluye capacitaciones presenciales y virtuales en rubros como oficios, idiomas, administración y cosmetología. Además, destacó la participación activa en toda la provincia, las diferencias en la demanda según cada ciudad y los ajustes presupuestarios que debieron hacer ante el contexto nacional. 

En primer lugar, Zulueta destacó el éxito de la convocatoria "terminamos la primera edición del año con un gran balance y dimos inicio a la segunda etapa, con cursos virtuales y presenciales en toda la provincia. Tuvimos más de 3.000 inscriptos en menos de una semana solo en el curso de auxiliar de farmacia. La población se ha volcado a buscar una segunda actividad para engrosar el ingreso mensual, y eso se nota en todas las áreas del ministerio", detalló.

Además, subrayó la importancia de los talleres específicos por rubro "el auxiliar farmacéutico recibe una instrucción general sobre atención al público y sobre las particularidades de una farmacia. También vemos mucho movimiento en talleres de cosmética, uñas, maquillaje social y depilación, que siempre funcionaron muy bien porque responden a una demanda concreta del mercado.”

Seguidamente, puso énfasis en el contexto económico que condiciona la oferta "no superamos el presupuesto, pero tuvimos que hacer ajustes en cuanto a gastos. Algunas proyecciones se bajaron por los embates de la crisis nacional y eso obliga a decidir dónde poner los recursos. Aun así, los cursos en todas las ciudades tienen gran participación.”

A continuación, explicó las particularidades de cada localidad "cada ciudad tiene una idiosincrasia distinta. En Río Grande se dieron cursos como asistente administrativo, maquillaje social, idiomas y contenido para redes sociales. En Ushuaia abrimos diseño de calzado y costura, y en Tolhuin incluimos topología y levantamiento de cercos. Todo depende de la necesidad local", precisó Zulueta.

Por último, hizo una convocatoria abierta a capacitadores "invitamos a inscribirse en el Registro Único de Formadores, el RUF. Nos cuesta encontrar formadores en Tolhuin, por eso estamos trabajando con algunos desde Río Grande y Ushuaia. Es una gran oportunidad para que alguien con conocimientos pueda llevar su proyecto a toda la provincia", cerró Mariana Zulueta.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica