
La Escuelita Rural N° 6 lanza la primera edición de la Carrera del Lago Escondido
El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.
A siete días del accidente ocurrido durante la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, Daniel Preto, el piloto más ganador de la historia, criticó duramente la organización y propuso cambios para el futuro de la competencia.
DEPORTES23/08/2025
19640 Noticias
Tras cumplirse una semana del accidente que marcó la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, el piloto histórico y referente de la competencia, Daniel Preto, habló en el programa Fuego Motor para expresar su postura sobre lo sucedido. Desde Ushuaia, Preto abordó el estado actual de la carrera, criticó la actuación de los dirigentes, exigió una reestructuración de la organización y apuntó directamente contra errores que, según él, se repiten hace años. También propuso soluciones logísticas y deportivas, y reafirmó su compromiso con la continuidad de la competencia.
En primer lugar, con tono humano y solidario, Preto comenzó diciendo "ante todo, mandar mucha fuerza a la familia de Martín, esperando que se reponga pronto, rezamos. Ninguno me va a creer, pero soy de rezar y lo tengo incluido en mis rezos”, dijo muy emocionado por lo sucedido en plena competencia.
En ese línea, se mostró crítico con los organizadores "es necesario encontrar alguna solución, marcar un poco los errores para no repetirlos, aunque a pesar de haberlos marcado, se siguen repitiendo una y otra vez. Ya lo hemos hablado un montón de veces de que los dirigentes tienen que ponerse a la altura y no sentirse los dueños del Gran Premio de la Hermandad, porque el Gran Premio de la Hermandad no es de nadie, no tiene dueño”.
En cuanto al desarrollo de la 50° edición, fue tajante "este año lo que hicieron con la carrera fue una barbaridad. Pararon la carrera doscientos treinta kilómetros después del accidente. Lo que sí estoy de acuerdo es en parar la largada hasta que se evacúe el lugar del accidente, eso estuvo bien, pero el resto fue una barbaridad”.
Preto también se refirió a la necesidad de profesionalizar la dirección deportiva "los presidentes de los clubes no pueden ser comisarios deportivos. La carrera la tiene que estar manejando un comisario deportivo con experiencia y que sea capaz de tomar decisiones con un grupo de gente que lo acompañe”.
Por último, Daniel Preto habló del futuro "el Gran Premio de la Hermandad no va a morir porque no vamos a dejar que eso suceda. Llegó el momento de actualizarnos, es una tarea de todos y la tenemos que hacer”, cerró.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

Con una destacada convocatoria, el natatorio municipal Eva Perón fue escenario de un nuevo encuentro de americana por relevos, del que participaron más de 60 nadadores y nadadoras de distintos espacios formativos y recreativos de la provincia.

La delegación deportiva de Tierra del Fuego, partirá este martes 18 de noviembre rumbo a la cuarta edición de los Juegos Binacionales ParaAraucanía, que se desarrollará en la ciudad chilena de Punta Arenas, hasta el 22 del corriente mes.

El evento, que contó con el acompañamiento de la Secretaría de Deportes de la provincia, llenó dos jornadas completas de sana competencia, alegría y un marcado espíritu de compañerismo.

El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

Durante el fin de semana se desarrolló en nuestra ciudad una jornada integral de Karate-Do Shotokan JKA, con la destacada presencia del Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.