
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
La pena aplicará luego de una solicitud del defensor oficial de la causa. López deberá cumplir la condena por la causa Vialidad y enriquecimiento ilícito.
PAÍS22/08/2025El Tribunal Oral Federal 2 unificó dos condenas contra el exsecretario de Obras Públicas José López. Tras esta decisión de la Justicia, deberá cumplir 13 años de prisión debido a la causa Vialidad y enriquecimiento ilícito.
Ambos expedientes fueron unificados tras una solicitud del defensor oficial Santiago Finn, el pasado 13 de junio de 2025, invocando la necesidad de una “mirada integral de su responsabilidad penal” y el fin resocializador de la pena.
López, condenado previamente en tres procesos distintos, buscaba integrar la sanción de seis años, pero el TOF 2 resolvió que deberá pasar detenido 13 años por los delitos cometidos.
José López deberá cumplir 13 años de cárcel, tras la unificación de dos condenas
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso aseguraron: “pudimos acreditar y dar por cierta la existencia de un beneficio económico vinculado con el plan criminal, pero que sólo fue en beneficio de dos de las personas condenadas: Lázaro Antonio Báez y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”.
Los magistrados explicaron que “la unificación de condenas asegura coherencia en el sistema de ejecución penal y evita un agravamiento irrazonable del trato punitivo”.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Molase opusieron a la unificación y solicitaron una pena única de 13 años y 6 meses. En ese sentido, enfatizaron la “extensión del daño” y el “rol decisivo” de López como funcionario público.
Así, el tribunal ponderó el “desprecio demostrado hacia los bienes jurídicos protegidos” y el impacto en la confianza pública: “Los hechos juzgados se inscriben como actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional, que los delitos por los que fuera condenado exhiben peligrosidad y que, por si fuera poco, López se ha valido para cometerlos de una variedad de medios”, dijeron los jueces.
La decisión del TOF mantiene las multas impuestas por enriquecimiento ilícito, inhabilitación absoluta perpetua, inhabilitación especial perpetua para cargos públicos e inhabilitación para portar armas por tres años y dos meses.
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
El Tribunal Oral Federal Nº2 rechazó concederle la prisión domiciliaria al exsecretario de Obras Públicas, José López, en la causa Vialidad por la que fue condenado.
La defensa del exfuncionario había pedido a los jueces del TOF 2 que se le otorgue el beneficio por cuestiones de salud y porque se trata de un testigo arrepentido en la causa Cuadernos. Aducen que padece problemas psiquiátricos.
Los abogados plantearon que su encarcelamiento representa “un riesgo para su vida e integridad personal directamente vinculado con su calidad de imputado arrepentido”. Sin embargo, el juez Jorge Gorini desestimó el argumento al sostener que no se aportaron elementos probatorios “que permitan sustentar la existencia del riesgo invocado”.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.