Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales: “En Río Grande hay puntos de encuentro que nadie conoce”

Guadalupe Zamora, presidenta del Concejo Deliberante, refirió a la importancia del Plan de Prevención Familiar ante Desastres Naturales, el cual apunta a reforzar capacitaciones, actualizar normativas y concientizar sobre los riesgos sísmicos en Tierra del Fuego.

RÍO GRANDE22/08/202519640 Noticias19640 Noticias
zamora

En diálogo con FM Del Pueblo, la presidenta del Concejo Deliberante por el bloque MFP, Dra. Guadalupe Zamora, abordó el avance del Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales. En su intervención, explicó los motivos que impulsaron el proyecto, como recientes sismos en la región y detalló las acciones previstas, desde mochilas de emergencia hasta capacitaciones con Defensa Civil. El objetivo es claro, actualizar la normativa vigente, difundir protocolos y preparar a la comunidad fueguina para afrontar eventos extremos

En primer lugar, Guadalupe Zamora subrayó el origen del plan "nosotros comenzamos el debate de este proyecto esta semana en una reunión de trabajo que tuvimos con el resto de los concejales y también con el área de Defensa Civil municipal. El plan de prevención lo que busca específicamente es actualizar la normativa que está vigente y reforzar la capacitación de cómo actuar ante posibles desastres naturales". Esto se enmarca a la reciente y creciente actividad sísmica que afecta a Tierra del Fuego.

Además, la concejal destacó el impacto de los eventos recientes "tuvimos una situación similar durante la noche de anoche. Nos parece importante esto, poder retomar las capacitaciones, las charlas, tener en cuenta que Tierra del Fuego está en una zona sísmica", precisó.

A raíz de estas vivencias, el plan incluye elementos concretos como las mochilas de emergencia “surgió esto de las mochilas de emergencia. ¿Cómo preparar estos bolsos o mochilas de emergencia para cualquier situación de desastre?”.

Por otra parte, Zamora también recordó antecedentes locales que justifican la urgencia de la medida "hace casi veinte años hubo estas inundaciones extraordinarias en la ciudad de Río Grande. En toda la provincia se vio afectada, pero en particular Río Grande y el centro también", demostrando que la planificación preventiva es clave ante escenarios naturales adversos.

Asimismo, la edil insistió en que el proyecto va más allá de lo inmediato "tiene que ver con la posibilidad de generar capacitaciones y estos paseos de construcción de saber. Que podamos contar con bolsos o herramientas o cajas de emergencia en instituciones públicas, si así lo considera pertinente el Ejecutivo", lo que permitirá integrar a todos los actores sociales en el proceso de prevención y respuesta.

A modo de cierre, Guadalupe Zamora hizo hincapié en el rol de la información y la capacitación "la capacitación, la concientización, cómo actuar, qué pasa con las redes sociales también vemos muchas noticias falsas. Es un tema delicado y creo que hay que abordarlo con muchísima seriedad", y destacó la importancia de trabajar con organismos científicos "estamos viendo de poder capacitarnos y escuchar también a la gente del CADIC, que son nuestros científicos", cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica