
La presencia de miles de perros en la vía pública genera consecuencias en la salud, la fauna nativa y la actividad ganadera.
La secretaria electoral federal de Tierra del Fuego, Paula Bassanetti destacó la importancia de la capacitación y la difusión para que toda la ciudadanía llegue informada a los comicios.
TIERRA DEL FUEGO21/08/2025En diálogo con Radio Provincia, Bassanetti valoró la instancia de preparación: “Hicimos el sorteo con la junta, las agrupaciones, los apoderados y algunos medios. Aprovechamos para hacer un simulacro de votación para que la gente practique y empiece a ver de qué se trata este nuevo instrumento. La verdad es que quedamos todos muy contentos”.
La funcionaria remarcó que no hubo controversias en el sorteo: “Ellos ya habían aportado logos, fotos y colores, por lo que lo único que restaba era el sorteo. Lo hicimos de manera manual para que fuese totalmente transparente y no hubo inconvenientes”.
Sobre las capacitaciones, explicó que la Secretaría Electoral se apoya en redes sociales y medios: “Hoy lo más fácil es acceder a los videos de la Cámara Nacional Electoral, incluso en YouTube. También estamos tratando de llegar a través de los colegios y usar a los chicos como nexo con las familias, porque cuando uno lo ve, resulta más sencillo de comprender”.
Respecto al procedimiento de votación, detalló: “El elector entrega su DNI, recibe una boleta y una lapicera, y se dirige a la cabina de votación. La boleta se divide en dos: en la parte superior están los candidatos a senadores y en la inferior los de diputados. El votante debe marcar con una cruz, tilde o cualquier señal clara en el casillero del partido elegido. Lo que prevalece es la intención del elector”.
Bassanetti subrayó que el nuevo sistema simplificará el proceso: “Ya no habrá faltante de boletas ni denuncias de robo. Cada mesa tendrá boletas suficientes, incluso con un 5% extra. Si alguien se equivoca, puede pedir otra. Creemos que todo será más ágil”.
Finalmente, la secretaria destacó la necesidad de apoyo en la difusión: “Somos muy pocos en la secretaría y necesitamos de los medios para llegar a la gente. Por suerte ahora tenemos redes, pero siempre necesitamos que nos ayuden a transmitir esta información”.
La presencia de miles de perros en la vía pública genera consecuencias en la salud, la fauna nativa y la actividad ganadera.
En el marco del proyecto de extensión “Trama parasitaria fueguina” el objetivo es caracterizar la diversidad parasitaria presente en la fauna silvestre y doméstica de la región, así como evaluar su potencial impacto en la salud pública y en los animales.
Así lo manifestó el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la celebración por el primer aniversario del Centro Provincial de Rehabilitación ubicado en Ushuaia.
La puerta principal estaba abierta y sus inquilinos, dos funcionarios provinciales, se encontraban fuera de la ciudad. La Policía y Científica intervinieron en el lugar.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.