
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
La secretaria electoral, María Paula Bassanetti, brindó detalles sobre la implementación de la boleta única papel en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
TIERRA DEL FUEGO19/08/2025
19640 Noticias
“Este año en esta elección se estrena el sistema de votación con la boleta única papel. Es una boleta bastante simple cuyo diseño está a cargo de la justicia electoral, ya no de los partidos”, explicó.
Según detalló, las boletas estarán en poder de la autoridad de mesa y no de las agrupaciones políticas. “Ya no van a estar en un cuarto oscuro ni serán repartidas por los partidos. El material estará incluido en el conjunto de documentación que recibe cada autoridad de mesa”, señaló.
El procedimiento también tendrá cambios respecto a la dinámica habitual: “El elector se presenta en la mesa, entrega su DNI, y la autoridad de mesa le entregará la boleta firmada junto con una birome. Ya no habrá sobres ni cuartos oscuros, sino una cabina de votación con un biombo de cartón”.
Allí, cada votante deberá marcar su preferencia en la columna correspondiente. “Si quiere votar senadores y diputados deberá hacer dos marcas, una arriba y otra abajo. Puede elegir solo un estamento o incluso dejar la boleta en blanco”, indicó Bassanetti.
También subrayó que “los fiscales ya no firman la boleta, solamente lo hace la autoridad de mesa” y que las agrupaciones políticas no tendrán copias físicas de la boleta. “Una vez que la junta electoral aprueba el modelo, la impresión se hace directamente desde el juzgado y se distribuye en cada mesa”, explicó.
Respecto a la capacitación, sostuvo que “es un trabajo en conjunto. Algunos partidos nos pidieron capacitar a sus fiscales para después replicar internamente. Es un sistema súper simple, pero hay que informar y dar a conocer cómo funciona antes del domingo de la elección”.
Por último, confirmó que el próximo jueves 21 se realizará el sorteo público que definirá la ubicación de cada agrupación en la boleta. “La única diferencia con elecciones anteriores es que no hay sobre, no hay cuarto oscuro y la firma la hace solo la autoridad de mesa. El resto de la jornada electoral mantiene la misma dinámica de siempre”, concluyó.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.