
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
La diputada nacional rechazó formar parte del armado entre esas dos fuerzas políticas y ya comenzó a pensar en su futuro a partir de diciembre.
PAÍS19/08/2025
19640 Noticias
La diputada María Eugenia Vidal publicó un sugestivo mensaje en su perfil de LinkedIn anunciando que a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo y que buscará activamente un puesto en el sector privado. La exgobernadora bonaerense señaló que “llegó el momento de reinventarse” y eligió no asumir ningún cargo político porque “decidió no ceder sus convicciones”.
Su situación se enmarca en su reciente decisión de rechazar una alianza nacional entre Propuesta Republicana (Pro) y La Libertad Avanza (LLA), enfatizando la necesidad de una “oposición constructiva” y de mantener la “identidad” de PRO.
"El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones", publicó Vidal en su cuenta en la red LinkedIn, sumando a su foto de perfil el mensaje "Open to work".
La exgobernadora detalló su trayectoria: “Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles”. Aclaró que, si bien trabajó para organismos internacionales, dio clases, realizó consultorías y asesoró a ONG durante dos años (incluida la pandemia), nunca lo hizo “en relación de dependencia dentro de una empresa”.
Para la política de 51 años, la “reinventarse” es un desafío que conlleva tanto experiencia y contactos como la dificultad de dejar atrás una “zona de confort”.
María Eugenia Vidal pidió recomendaciones a usuarios
La diputada planteó una interrogante clave sobre la inserción de figuras políticas en el ámbito privado y si existe un “riesgo” para un empleador al contratar a alguien con su trayectoria en el Estado.
Compartió aprendizajes de su paso por el sector público, como la importancia de buscar equipos con “buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas”, o la necesidad de “dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas”. Finalmente, Vidal solicitó recomendaciones a los usuarios para su búsqueda laboral.
La exgobernadora también enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público y detalló: “Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messi lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas; a la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible; siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas; por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas”.
Por último pidió a los usuarios recomendaciones para continuar con su búsqueda laboral y sugirió una pregunta: “Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado y sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. ¿Pero cuando llega el momento estamos dispuestos a darles ese lugar?“.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.

La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.