
Las condiciones de visibilidad reducida impidieron tanto los aterrizajes como los despegues previstos.
José Alazard, actor y vecino de la ciudad de Río Grande, relató su experiencia al interpretar a San Martín y llevar la Proclama de Chacabuco a las instituciones educativas, destacando la vigencia de sus valores.
RÍO GRANDE19/08/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, el actor José Alazard compartió cómo vivió la experiencia de recorrer a caballo las instituciones educativas de la ciudad interpretando al Libertador. Explicó qué significó para él representar la Proclama de Chacabuco frente a los niños, habló sobre su historia personal vinculada al campo y reflexionó sobre la vigencia de los valores sanmartinianos en la actualidad. Además, destacó el rol del arte y la educación en la transmisión de mensajes colectivos.
En primer lugar, José Alazard expresó que luego de lo sucedido el viernes pasado "estoy realmente muy feliz, muy sorprendido por toda la repercusión que tuvo. Fue muy fuerte hacerlo, también por una cuestión de mi historia personal. Yo provengo de una familia de trabajadores rurales y la figura del general San Martín siempre estuvo presente en mi vida”, indicó.
En esa línea, al relatar su recorrido por las instituciones, señaló “a los 45 años hacer de San Martín es fuerte. Fue hermoso ir por las escuelas, encontrarme con los chicos y poder interpretar esa proclama tan importante que fue previa a la Batalla de Chacabuco. Yo estaba más emocionado que los chicos”.
Asimismo, remarcó el vínculo con el público infantil "trataba de focalizar en ellos a medida que iba diciendo el texto. Había nenes que me escuchaban atentos y otros que se reían, porque a veces la emoción se expresa de esa manera. Fue una experiencia inolvidable, la gente me saludaba y agradecía”.
En cuanto al contenido del mensaje, Alazard reflexionó "hoy en día los valores de San Martín parecen devaluados. Vivimos en una época en la que el único valor exaltado es el dinero y la salvación individual. Pero existe la solidaridad, existe el respeto por el otro y hacer estas cosas sirve para difundir un mensaje diferente”.
Por último, José Alazard dejó una reflexión personal “yo no me siento a la altura de San Martín, pero me gustaría transmitir que la vida es muy dura como para afrontarla solo. No todo es competencia ni rivalidad, podemos ayudarnos entre todos y construir un lugar mejor”, cerró.
Las condiciones de visibilidad reducida impidieron tanto los aterrizajes como los despegues previstos.
La actividad será este miércoles 20 de agosto, de 17:30 a 19 horas, en el Espacio Joven AGP, ubicado en O’Higgins 791.
Silvia Ahumada, paciente oncológica de Río Grande, denunció públicamente a Sancor Salud por la falta de respuesta en la entrega de insumos esenciales para su tratamiento de quimioterapia.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.