
Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones.
La ex presidenta se mete busca mostrarse como garante de la unidad. Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois suenan para encabezar la lista de diputados.
PAÍS12/08/2025La ex presidenta Cristina Kirchner busca reforzar su injerencia en la campaña del peronismo de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre como garante de la unidad en Fuerza Patria, mientras persiste la tensión en el peronismo por las candidaturas para los comicios nacionales del 26 de octubre.
El PJ fue escenario ayer de un encuentro de trabajo que reunió a partidos, organizaciones sociales y sindicatos que integran el frente peronista en la provincia de Buenos Aires para delinear acciones de campaña de cara a los dos turnos electorales.
La reunión, que se desarrolló en la sede de Matheu, definió como prioridad llevar a todo el territorio bonaerense la síntesis de los mensajes de la ex presidenta, quien en sus últimas apariciones públicas apuntó contra las consecuencias sociales y económicas derivadas de las políticas del presidente Javier Milei.
Durante el mitín, los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para “concientizar a la población sobre la importancia de ir a votar”, con la mira puesta en lograr una mayoría en el Congreso que permita “frenar los embates” del Gobierno y “recuperar los derechos que la mayoría del pueblo argentino está perdiendo”.
Una de las figuras presentes fue la intendenta de la intendenta de Quilmes y candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral, Mayra Mendoza. También estuvieron la legisladora Noelia Saavedra, de Moreno; la senadora provincial Teresa García, la diputada y sindicalista Vanesa Siley; el titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Mario Manrique, entre otros dirigentes.
Según señalaron fuentes partidarias, Fernández de Kirchner mantiene un rol activo en la estrategia electoral y busca intervenir de modo virtual en actos clave para mantener unido el frente peronista, luego de un cierre de alianzas nacional donde la coalición consolidó su sello en 14 provincias.
Las tensiones en el justicialismo pasan ahora por la presión que ejerce el dirigente social Juan Grabois, quien tensiona con la cúpula de Fuerza Patria para ganar posiciones dentro de las listas en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad.
Para lograr ese objetivo, Grabois reavivó su interna con el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, a quien en declaraciones televisivas caracterizó como un representante de la “derecha peronista”.
Desde las filas massistas aseguraron a la Agencia Noticias Argentinas que el ex ministro de Economía “no busca candidaturas”, aunque se mantiene activo políticamente mediante su trabajo en la Fundación Encuentro, su estudio jurídico y la actividad docente.
La única excepción en su negativa a competir se dio ante sus intendentes más cercanos: a ellos les dijo que “la semana que viene” les hablará del tema, dado que previamente habían mantenido una reunión en la que el gobernador bonaerense Axel Kicillof pidió a los alcaldes que “intentaran convencerlo”, según deslizaron fuentes partidarias.
También genera expectativa el rol que tendrá el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, quien suena como posible cabeza de lista para octubre a partir del “operativo clamor” de un grupo de intendentes afines.
Una candidatura del jefe de La Cámpora no generaría oposición por parte del massismo o el kicillofismo, mientras que el dirigente no negó esa posibilidad pero la supeditó a un pedido de su madre, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
En este tablero, la ex mandataria se mantiene como figura de peso para contener tensiones y ordenar las candidaturas, mientras Massa, Grabois y Máximo Kirchner definen sus próximos movimientos en un clima político que promete una semana de alta intensidad cuando restan pocos días para el cierre de listas nacional.
Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones.
El ENACOM otorgó licencia a Omnispace Argentina para brindar conectividad 5G satelital y telefonía móvil por satélite.
Será el 21 de agosto; ambos comparten un fuerte vínculo con Donald Trump