Precarización laboral: “Hay compañeras que trabajan todo el día y no les alcanza para vivir”

Así lo sostuvo la referente de la Unión de Empleadas Domésticas de Río Grande, Dora Beatriz Sánchez, quien denunció la pérdida de poder adquisitivo y la precarización que atraviesan las trabajadoras del sector.

RÍO GRANDE11/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Dora Sánchez

En diálogo con FM Del Pueblo, Dora Beatriz Sánchez expuso la grave situación que viven las empleadas domésticas en Tierra del Fuego. Detalló la pérdida de poder adquisitivo, la falta de pago de bonos y aumentos, la informalidad laboral y las falsas publicaciones que generan expectativas salariales irreales. También criticó la ausencia de reconocimiento oficial del sindicato en la provincia y advirtió sobre un futuro sin paritarias, donde cada trabajadora debería negociar individualmente con su empleador.

En ese marco, Dora Beatriz Sánchez afirmó "las empleadas domésticas somos las que más hemos perdido poder adquisitivo. Hay empleadores que no han pagado el bono y muchas compañeras cobran lo mínimo en blanco, que no llega a $4.000  la hora”.

En este punto, la titular de las trabajadores subrayó que el pago proporcional por horas se malinterpreta y que “no existe que la hora se pague $8.000 en jornada completa”.

A su vez, Dora advirtió que publicaciones falsas en redes sociales desinforman y perjudican "por ahí las llaman para decir que pagan $8.000 la hora, pero eso no existe. Si una compañera plantea eso, se queda sin trabajo. La mayoría de las que están en negro cobra apenas un poco más que el mínimo”, lamentó.

Además, describió las dificultades diarias de muchas trabajadoras "hay compañeras que son sostén de familia y salen de su casa a las 7 de la mañana, vuelven de noche y no les alcanza. No hay compañeras que hoy digan que pueden darse un gusto con sus hijos, como ir a tomar un helado”.

En otro pasaje, cuestionó la falta de ayuda en los traslados "no está esa empatía de decir ‘te pago el remis’ para llegar a las 6 de la mañana. Son muy pocos los empleadores que ayudan con comida o transporte”, y recordó que una gestión con el municipio logró que el colectivo llegara a ciertos barrios tras un accidente, pero fue a partir de una situación extrema.

Por último, alertó sobre el panorama gremial "en Tierra del Fuego no tenemos sindicato reconocido oficialmente. Ojalá me equivoque, pero las paritarias podrían dejar de existir y cada una tendría que arreglar con su empleador. Lo bueno es que ahora los aportes se pueden pagar por débito automático, aunque veremos cuántos se adhieren”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica