
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
En la previa al Día Mundial de la Juventud, invitan a reflexionar sobre los desafíos de las nuevas generaciones.
El coche que aceleró a más de 200 km/h en la Base Marambio fue donado por la ACTC al Museo Malvinas, en un acto cargado de simbolismo nacional y deportivo.
PAÍS09/08/2025En el marco del 88º aniversario del Turismo Carretera (TC), la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) realizó un acto conmovedor al donar el icónico “Torino Antártico” al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Este vehículo, que hizo historia al correr en condiciones extremas en la Base Marambio en 2011, simboliza la unión entre deporte, memoria y soberanía.
El Turismo Carretera, considerado el automovilismo del pueblo argentino, suma una nueva página a su rica historia. En conmemoración por sus 88 años desde aquel primer Gran Premio de 1937, la ACTC oficializó la donación del Torino que aceleró en la Antártida al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en Santiago de Calzadilla 1301, en la Ciudad de Buenos Aires.
El vehículo, un Torino que había sido conducido por Patricio Di Palma, fue modificado especialmente para soportar las condiciones extremas de la Base Marambio, donde en 2011 alcanzó velocidades de más de 200 km/h bajo temperaturas de -20°C. El motor fue preparado por el legendario Alfredo ‘Gardelito’ Fernández, eliminando radiadores y utilizando un potente anticongelante, dado que el frío extremo bastaba para mantener la mecánica a raya.
Aquella hazaña, concretada gracias al traslado del auto en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, fue impulsada por el entonces vicepresidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, y el querido piloto Roberto ‘Tito’ Urretavizcaya. Ambos fueron protagonistas del inolvidable rugido del Torino en tierras australes.
La entrega del vehículo se realizó el 5 de agosto de 2025, con la presencia de Mazzacane —hoy presidente de la ACTC— y el director del museo, Esteban Vilgré Lamadrid. El Torino formará parte de una exhibición que busca destacar la identidad, el valor y la memoria colectiva, en un lugar cargado de símbolos como lo es el Museo Malvinas.
Este gesto no es aislado. El TC ha mostrado en reiteradas oportunidades su compromiso con la memoria nacional. En 2023, celebrando los 80 años de la categoría, se organizó una emotiva visita al Cementerio de Darwin, donde pilotos como Guillermo Ortelli y Juan Pablo Gianini rindieron homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, reafirmando la unión entre deporte y nación.
Cabe recordar que el Turismo Carretera también fue reconocido por el libro Guinness como el campeonato de automovilismo más longevo del mundo, vigente desde 1937 y con un legado que sigue creciendo.
El Torino Antártico ya no solo es una joya del automovilismo, sino también un testimonio vivo de cómo los fierros pueden contar historias de soberanía, pasión y memoria.
En la previa al Día Mundial de la Juventud, invitan a reflexionar sobre los desafíos de las nuevas generaciones.
El gobernador de la provincia desmintió al vocero presidencia, Manuel Adorni, quien publicó el fragmento de un video recortado en su contra.
La Corte analiza medidas alternativas para la incautación de los bienes.
El kirchnerismo aspira a una rápida discusión, pero otros opositores ponen reparos por el inicio de la campaña electoral
Indignación y dolor en la familia de Santiago Liquín luego de que el Superior Tribunal absolviera al conductor condenado por su muerte.