
Con más de 40 participantes, comenzó la capacitación “Primera Impresión”, destinada a mejorar la atención al público en áreas clave del Municipio de Río Grande. Se dicta durante agosto en el Museo Virginia Choquintel.
El gremialista alertó que la mejora para el sector empresarial no se traduce en certezas para los trabajadores, que siguen reclamando estabilidad laboral.
RÍO GRANDE06/08/2025En una jornada marcada por el frío y el viento, la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande llevó adelante un paro total de actividades con movilización desde el parque industrial hacia el centro de la ciudad. La medida fue acompañada por distintas organizaciones sociales y sindicales, como la multisectorial de Derechos Humanos, docentes y jubilados.
El secretario general de la UOM, Oscar Martínez, dialogó con FM La Isla y remarcó que “fue una jornada de lucha importante, donde pudimos contar con el apoyo y participación de otras organizaciones. Esto fortalece la lucha de todos los sectores”.
Martínez advirtió que el Decreto 535, recientemente oficializado por el Gobierno Nacional, “es un avance considerable que viene a resolverle parte de la ecuación económica al sector empresario”, pero subrayó que “a esta altura todavía no garantiza a los trabajadores la continuidad, que es la gran pelea y la gran discusión que tenemos por delante”.
En ese sentido, remarcó que desde la UOM seguirán trabajando “coherente y responsablemente en la discusión, en esta mesa de diálogo o en el marco que sea para poder resolverlo”.
Consultado sobre el cierre de la Secretaría de Industria, el dirigente fue contundente: “Este es un gesto claro de parte del Gobierno Nacional que tiene que ver con la poca importancia que le da a la industria nacional y el desprecio que tiene por los trabajadores que producen mucha riqueza para este país”.
Y agregó: “Se está haciendo pelota la ruta, no hay obra pública, no hay construcción de viviendas, ni escuelas, ni hospitales, ni siquiera se han podido terminar los que estaban en plena construcción”.
Sobre las declaraciones del CEO de Mirgor, José Luis Alonso, quien se refirió a una posible reducción de precios y pidió una reforma laboral, Martínez afirmó: “El objetivo de la reforma laboral es del Gobierno y de todo el sector empresario en busca de modificar nuestras condiciones. Ninguna reforma laboral trajo como consecuencia el crecimiento del empleo. Solo resolvieron problemas a los patrones quitándole aportes o exigencias y beneficiándolos, pero no trajo un crecimiento del empleo”.
Respecto al próximo paso de la organización, anticipó que “mañana viajamos a Ushuaia para participar en la reunión de la Comisión del Área Especial a las 10:30 y por la tarde en la mesa de diálogo. Vamos a plantear la continuidad hasta poder resolverlo, para evitar cualquier intento de dar por caída esta instancia”.
Con más de 40 participantes, comenzó la capacitación “Primera Impresión”, destinada a mejorar la atención al público en áreas clave del Municipio de Río Grande. Se dicta durante agosto en el Museo Virginia Choquintel.
Pablo Vassel, abogado especializado en Derechos Humanos, habló sobre el documental 'Las voces del silencio' y la larga lucha judicial por las torturas sufridas por soldados conscriptos durante la guerra.
Así lo señaló Mariel Balderramas, secretaria general de ADUF, quien anunció paros progresivos y denunció una pérdida salarial del 60% en el sector universitario por la falta de paritarias y el desfinanciamiento nacional.
El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, afirmó que una reforma laboral es clave para la industria y detalló cómo impactarán los cambios del Gobierno en la venta directa de productos fueguinos.
El Banco Nación ajustó sus tasas de plazo fijo. Mirá cuánto ganás hoy con $800.000 a 30 días.