
El fixture de los octavos de final de la Copa Sudamericana: cuándo juegan los equipos argentinos
Huracán, Independiente, Godoy Cruz, Central Córdoba de Santiago del Estero y Lanús van por “La Gran Conquista”.
La demanda para viajar a Estados Unidos, México y Canadá ya crece y las agencias adelantan la venta de paquetes que incluyen entradas, alojamiento y traslados.
DEPORTES06/08/2025Falta menos de un año para que arranque el próximo Mundial de fútbol, que por primera vez se disputará en tres países: Estados Unidos, México y Canadá. El torneo se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 y tendrá como sedes principales a ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles, Toronto, Ciudad de México y Monterrey, entre otras.
Según datos de Turismo City, los paquetes más económicos para viajar al Mundial 2026 ya se ofrecen desde u$s 2600 e incluyen entradas y hotel. Las opciones más completas superan los u$s 14.000 y contemplan vuelo internacional, 12 noches de alojamiento, traslados, tickets para los partidos de fase de grupos de la selección argentina, asistencia al viajero y un kit del hincha.
Cuánto costará ir al Mundial
Aunque la FIFA todavía no publicó el valor final de las entradas, ya hay una fecha oficial para la preventa: el 10 de septiembre. Se estima que los precios serán similares a los del Mundial de Qatar 2022, donde oscilaron entre u$s 70 y u$s 1600 según el tipo de entrada y la instancia del torneo. Además, se ofrecerán paquetes de hospitalidad, con acceso preferencial, gastronomía y servicios exclusivos, que podrían superar los u$s 5000.
Desde Almundo confirmaron que ya trabajan con foco en el evento y anunciaron una alianza con un reseller internacional para ofrecer paquetes que incluyen entradas, alojamiento y traslados. "En Estados Unidos es clave la organización previa y muy importante tener previsión sobre la llegada y salida de los estadios", explicó Diego García, director ejecutivo de CVC Corp Argentina. La planificación anticipada, remarcan, será fundamental para evitar precios más altos o falta de disponibilidad a medida que se acerque la fecha.
Aunque todavía no se definió en qué ciudades jugará la Selección Argentina, la demanda de vuelos hacia Estados Unidos ya se disparó. Según Turismo City, las búsquedas para junio y julio de 2026 aumentaron un 500% y las tarifas superan los $ 1.800.000 en rutas hacia destinos como Nueva York.
"Sabemos que las fases de grupo y los cruces se conocerán en diciembre, pero muchos viajeros frecuentes ya están interesados", afirmó García.
Impacto directo en la logística y el turismo
El Mundial 2026 contará con 48 selecciones, 104 partidos y 16 ciudades sede distribuidas en Estados Unidos, México y Canadá. A diferencia de Qatar 2022 -donde el torneo se concentró en una única región- esta edición implicará múltiples traslados. Ciudades como Miami, Atlanta, Dallas y Los Ángeles ya registran un aumento sostenido en la demanda de vuelos y alojamiento para las semanas del torneo.
Durante el Mundial anterior, más de 3,4 millones de personas asistieron a los 64 partidos disputados en Qatar. Según datos de la Embajada Argentina en Doha, entre 35.000 y 40.000 argentinos viajaron al país para seguir a la selección.
Huracán, Independiente, Godoy Cruz, Central Córdoba de Santiago del Estero y Lanús van por “La Gran Conquista”.
Luego del receso invernal se pusieron nuevamente en marcha las actividades correspondientes a los Juegos Fueguinos 2025.
El arquero puede alcanzar a Fillol en vallas invictas frente a los grandes
Algunos conductores dejarán de pagar este tributo al Estado a partir de este mes, por lo que significará menos carga impositiva en los próximos impuestos.
El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, afirmó que una reforma laboral es clave para la industria y detalló cómo impactarán los cambios del Gobierno en la venta directa de productos fueguinos.