Hoy se celebra el Día del Veterinario y del Agrónomo en Argentina

Esta celebración honra la labor fundamental que desempeñan en la mejora de la producción agropecuaria, la conservación de recursos naturales y la promoción de la salud animal.

PAÍS06/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Veterinario- Agrónomo

Cada 6 de agosto, en Argentina se celebra el Día del Veterinario y el Día del Ingeniero Agrónomo, dos profesiones clave para el desarrollo agropecuario nacional. Esta efeméride recuerda el origen de ambas disciplinas, que desde hace de 142 años contribuyen al avance productivo del país.

Día del Veterinario y del Ingeniero Agrónomo: por qué se celebra cada 6 de agosto en Argentina

Cada 6 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Veterinario y el Día del Ingeniero Agrónomo, en recuerdo del inicio formal de los estudios superiores en estas disciplinas. Fue un 6 de agosto de 1883 cuando el Instituto “Santa Catalina”, en Lomas de Zamora, comenzó a dictar por primera vez en el país carreras vinculadas a la agricultura y la veterinaria. Más tarde, en 1890, la institución se trasladó a La Plata, donde pasó a ser la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Tanto la agronomía como la veterinaria son profesiones fundamentales para garantizar la sanidad vegetal y animal, y asegurar la inocuidad de la producción agroalimentaria en el país.
 
¿Qué hace un médico veterinario?

Un veterinario es un profesional capacitado para planificar, ejecutar y supervisar programas de higiene y medicina preventiva. Además de trabajar con mascotas como perros y gatos, también cumple funciones clave en establecimientos productivos, como granjas, establos, apiarios, criaderos avícolas, porcinos y caprinos.
 
También participan en tareas de salud pública veterinaria, controlando y erradicando enfermedades que afectan tanto a animales como a las personas, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria.

¿Cuál es el rol del ingeniero agrónomo?

El Ingeniero Agrónomo es un profesional que trabaja principalmente en el ámbito rural, con el objetivo de mejorar la producción agropecuaria de manera sustentable. Su labor está enfocada en el uso responsable de los recursos naturales, la mejora de la calidad de vida en el campo y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

Su trabajo abarca desde el diseño de sistemas de cultivo y manejo de suelos hasta el asesoramiento técnico y la implementación de tecnologías que optimicen el rendimiento agrícola sin dañar el entorno.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica