
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Con más de 80 presentaciones en el semestre, homenajes y un documental en camino, la Banda se consolida como ícono cultural de la ciudad.
RÍO GRANDE05/08/2025En diálogo con Radio Universidad, la directora Marcela Cárdenas compartió la emoción de vivir este 2025 conmemorando los 40 años de la Banda Municipal de Música del Municipio de Río Grande. Con una intensa agenda de actividades, más de 80 presentaciones realizadas y el recuerdo permanente del querido ‘Tano’ Hernández, la agrupación se proyecta como un emblema artístico y humano para toda la comunidad.
La Banda Municipal de Música de Río Grande cumple cuatro décadas en este 2025, y lo festeja con una agenda cargada de espectáculos, homenajes y proyectos especiales. Desde comienzos de año ya han realizado más de 80 presentaciones, llevando su música a escuelas, plazas, festivales, eventos oficiales y actos solidarios.
“El 4 de noviembre es nuestra fecha oficial, pero el evento central será el 22, coincidiendo con el Día de la Música”, explicó su directora, Marcela Cárdenas, quien ingresó a la banda cuando tenía apenas 11 años. “La banda es mi vida, mi familia, mi todo”, expresó conmovida.
La formación actual está compuesta por 19 músicos con un formato similar al de una Big Band: trompetas, saxos, trombones, flautas, clarinetes, bajo, piano, guitarra y percusión. Su versatilidad se traduce en un repertorio amplio: desde canciones infantiles hasta jazz, cumbia, rock, música retro y experimental.
“Estamos en escuelas, plazas, festivales y siempre buscando nuevas formas de acercarnos a la gente”, dijo Cárdenas. “La comunidad nos acompaña, nos aplaude y nos impulsa a seguir. Eso nos da la energía para seguir creciendo artísticamente”, agregó.
Uno de los momentos más emotivos del año será el homenaje al inolvidable Carlos ‘Tano’ Hernández, ex integrante y referente cultural "el Tano fue nuestro guía, nuestro emblema. Él me impulsó a tomar la dirección de la banda cuando muchos pensaban que no iba a seguir”, recordó. Su legado estará muy presente en el documental que será presentado en noviembre.
La Banda ha compartido escenarios con agrupaciones como la Banda del Área Naval Austral y mantiene vínculos con la Orquesta Municipal Kayén, con la que comparten escenario y espíritu musical, aunque con estilos distintos.
También han representado a Río Grande en eventos fuera de la ciudad, como en Tolhuin, y planean continuar ese camino "queremos llegar a más lugares, mostrar lo que hacemos y seguir invitando a chicos y chicas a sumarse. La banda también es un espacio de formación y contención”, destacó la directora.
A pesar de los cambios y del paso del tiempo, el espíritu permanece intacto: comunidad, amor por la música y un profundo compromiso con Río Grande "no tengo redes sociales, pero estos espacios nos ayudan a contar nuestra historia, a que la gente nos conozca desde otro lugar”, afirmó.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.