La UOM defiende el empleo y la industria fueguina con paro y movilización

Con respaldo nacional, la UOM Río Grande se moviliza para frenar la pérdida de puestos de trabajo y exigir respuestas ante la crisis del sector.

RÍO GRANDE03/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Paro UOM

El Congreso de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande resolvió convocar a un paro de actividades con movilización para el próximo miércoles 6 de agosto, en rechazo a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional tras la eliminación de aranceles a productos importados. La medida cuenta con el respaldo de la conducción nacional del gremio.

La protesta tendrá un fuerte impacto en el sector industrial fueguino, ya que paralizará la actividad de las principales plantas fabriles de la provincia. Desde la UOM advierten que las políticas de apertura comercial impulsadas por el Ejecutivo están poniendo en riesgo cientos de empleos y amenazan la continuidad del régimen de promoción vigente en Tierra del Fuego.

El conflicto se agudiza tras conocerse la finalización de más de 80 contratos en la fábrica FAPESA (Philips), ubicada en Río Grande, lo que generó preocupación entre los trabajadores del sector electrónico. Desde el gremio apuntan tanto al Gobierno nacional como a la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) por la falta de avances concretos en las mesas de negociación.

En ese sentido, el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, cuestionó con dureza la falta de compromiso de las partes involucradas: “No ha habido avances en las reuniones que se llevan a cabo para garantizar el trabajo y los puestos de trabajo a partir del año próximo”.

A nivel nacional, la preocupación también es creciente. Antonio Donello, secretario general de la UOM Rosario, alertó que el sector “está sufriendo la política de este gobierno que liberó todas las importaciones, eso está haciendo estragos en muchas fábricas y en muchos puestos de trabajo”.

Por su parte, el secretario general nacional de la UOM, Abel Furlán, manifestó su malestar por las demoras en la homologación del acuerdo paritario alcanzado con cinco cámaras empresarias. La crítica fue planteada tras un encuentro con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa.

Con este escenario, el gremio se prepara para una jornada de lucha en defensa del trabajo, la industria nacional y el derecho a continuar desarrollando una vida digna en la provincia más austral del país.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica