Melella criticó la falta de diálogo con el Gobierno nacional y cuestionó el reparto discrecional de fondos

El gobernador advirtió que el reparto de fondos nacionales continúa siendo discrecional y denunció la falta de diálogo con la Casa Rosada.

TIERRA DEL FUEGO03/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Gustavo Melella

En medio del debate por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los recursos del Impuesto a los Combustibles, el gobernador Gustavo Melella cuestionó la falta de comunicación con el Ejecutivo nacional y denunció una continuidad en las prácticas discrecionales para el reparto de fondos.

“No tenemos mucho diálogo con el Gobierno nacional; con el presidente ningún tipo de diálogo, no sé si algún gobernador lo tiene”, expresó Melella en declaraciones al programa Futuro Imperfecto (Radio Con Vos), al referirse a la relación institucional con la administración de Javier Milei.

El mandatario fueguino sostuvo que, pese a las promesas de campaña de La Libertad Avanza sobre un trato equitativo entre las provincias, “la operatoria sigue siendo la misma”. En ese sentido, recordó que el Gobierno había anunciado que no habría más direccionamiento de fondos “para amigos”, pero “la verdad es que la operatoria sigue siendo la misma”, reiteró.

Desde su perspectiva, los gobernadores que no forman parte del oficialismo enfrentan un trato desigual. “Hay una mirada sobre algunos que estamos en otro sector político de ni considerar los pedidos y reclamos que hacemos”, planteó. Y agregó: “Con todo respeto lo digo, la casta hoy está instalada en el gobierno por esta misma metodología”.

Melella también hizo referencia a la falta de avances concretos, incluso en temas en los que hubo cierta disposición al diálogo: “Por más que el Gobierno se sentó en la mesa, no ha habido avances. Se avanzó en el Senado y ahora se está tratando en Diputados”, dijo sobre el proyecto vinculado a los ATN.

En cuanto a la situación económica general del país, el gobernador fue crítico con el rumbo actual: “Hoy la Argentina no arranca en la producción, no arranca en la generación de empleo, no tiene un plan de desarrollo, no tiene un plan de crecimiento regional”. Y si bien admitió que ciertos sectores pueden estar mejor posicionados, advirtió que eso “no es un plan de un país de crecimiento y desarrollo”.

Respecto a Tierra del Fuego, destacó el trabajo conjunto entre la provincia, el Gobierno nacional y el sector privado para mejorar la competitividad, especialmente tras la crisis generada por la guerra de los aranceles. “Ahora los argentinos van a poder comprar artículos, productos de muchísima calidad de nivel internacional, a un precio más barato”, remarcó.

Por otra parte, se refirió a la situación de los jubilados y las personas con discapacidad, luego de que el presidente Javier Milei vetara las leyes aprobadas por el Senado que buscaban recomponer haberes y restituir la moratoria previsional. “Hay que restituir el derecho de una jubilación justa y que sea realmente satisfactoria para todos los jubilados. Creo que en nombre del ajuste y no sé de cuántas otras historias, no se puede ajustar más sobre los jubilados y la discapacidad”, afirmó.

La Cámara de Diputados retomará su actividad esta semana con una sesión clave impulsada por la oposición. Se debatirá, entre otros temas, la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y el reparto automático de los ATN, dos iniciativas que ya cuentan con media sanción del Senado y que volverán a poner a prueba el vínculo entre el Ejecutivo y los gobiernos provinciales.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica