
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El letrado Francisco Ibarra refirió al uso de inteligencia artificial en la causa Sofía Herrera y valoró la incansable lucha de María Elena Delgado por mantener activa la búsqueda de su hija.
RÍO GRANDE01/08/2025Esta mañana en diálogo con FM Radio del Pueblo, el abogado querellante de la familia Herrera, el Dr. Francisco Ibarra refirió al estado actual de la causa por la desaparición de Sofía Herrera, ocurrida en 2008. Habló sobre el uso de inteligencia artificial para actualizar el rostro de la niña, el compromiso inquebrantable de su madre, María Elena Delgado, y la importancia de seguir utilizando todos los recursos tecnológicos y humanos disponibles para dar con su paradero. Además, confirmó que el último estudio de ADN vinculado al caso fue descartado.
En primer lugar, Francisco Ibarra puntualizó en el uso de inteligencia artificial para actualizar el rostro de Sofía “sí, eso se está trabajando"confirmó . Explicó que “el Poder Judicial trabaja en esta actualización” y que si bien antes se hicieron proyecciones con dibujantes, hoy se incorporan nuevas herramientas tecnológicas.
En ese marco, resaltó la actitud de la madre de Sofía “María Elena es una guerrera, no ha bajado los brazos nunca, está continuamente implementando todo lo nuevo para encontrar algún dato”.
Y subrayó que “es como si estuviese en el primer día”, manteniéndose atenta a llamadas o posibles pistas que puedan surgir.
Además, señaló que la causa sigue vigente gracias a esa tenacidad "eso es heroico, valorable. Hace que la causa continúe y que la lucha esté viva”.
Entonces, el letrado sostuvo que el objetivo sigue siendo claro y es "encontrar algún elemento que nos permita llegar a la verdad, a lo que sucedió, a dónde está Sofía”.
Por otra parte, confirmó que “el caso Loan ya ha sido descartado”, en referencia a una reciente comparación de ADN con una menor. También destacó el rol que cumple Delgado en casos similares "siempre dispuesta a colaborar, a expresar su experiencia y facilitar contactos a quienes lo necesiten”.
Por último, el abogado reafirmó que la búsqueda no se detiene "estamos en la lucha todavía y siempre con la esperanza en obtener algún resultado”, subrayando que la familia continúa aportando desde la experiencia acumulada y el compromiso con todas las causas de menores desaparecidos.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
La comunidad académica, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. En el acto central se leyeron duros discursos en defensa de la educación pública y la ciencia nacional.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.