“El imputado condenado está en libertad”, dijo el Dr. Ibarra tras denunciar demoras en la causa Varela

El Dr. Francisco Ibarra reclamó la ejecución de la condena contra Lucas Gómez, asesino de Agustina Varela, quien falleció a los tres años de edad tras recibir brutales golpes que le provocaron un desgarro hepático.

RÍO GRANDE01/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Agustina Varela

En comunicación con FM Radio del Pueblo, el abogado Francisco Ibarra se refirió a la causa por el femicidio de Agustina Varela, ocurrido el 5 de agosto de 2006, por el cual fue condenado Lucas Gómez. Ibarra detalló las irregularidades procesales, las excusas del Poder Judicial para dilatar la ejecución de la pena y el impacto que esta demora tiene tanto en la familia de la víctima como en la credibilidad del sistema judicial. El letrado reclamó que, a 19 años del crimen y a 7 años de la condena, aún no se haya conformado el tribunal que debe resolver el recurso de casación interpuesto por la defensa.

En primer lugar, el Dr. Francisco Ibarra sostuvo que “esto es un caso emblemático y particularmente tiene una demora en su resolución inusitada”. En esa línea, el letrado sostuvo que “Lucas Gómez ha sido condenado a la pena de 15 años de prisión como autor del homicidio de Agustina”, pero que desde el año 2017 esa condena aún no se hizo efectiva.

“Está con recurso de casación y no tenemos ni siquiera conformado el tribunal que va a dictar la sentencia definitiva”, lamentó.

Asimismo, el abogado remarcó "la familia está muy preocupada, muy angustiada, porque el 5 de agosto se cumplen 19 años del homicidio y todavía no tenemos una solución definitiva”.

Explicó que la condena fue acreditada con pruebas y que “la muerte fue terrible, fue un desgarro del hígado producto de golpes”. Sin embargo, “el imputado, hoy condenado, está en libertad”, advirtió.

Teniendo en cuenta las demoras que impiden los avances en la causa, Ibarra explicó que estas se deben a recusaciones y excusaciones de magistrados que ya intervinieron en otras etapas del proceso "desde el 2022, el 2023, esta causa ya estaba en condiciones de ser resuelta. Pero tiene una demora que hoy por hoy es injustificada”.

Asimismo, mencionó que han presentado varios pedidos de pronto despacho sin respuesta "no hay justificativo, no hay razones. Esto ya implica retardo de justicia”.

Por otra parte, reconoció que en 2023 podía entenderse cierta prioridad en las causas con detenidos, pero advirtió "hoy, en 2025, no es justificable seguir usando ese argumento cuando la sentencia de condena fue en 2017”.

Además, subrayó que, incluso si se resuelve el recurso de casación “todavía el imputado tiene la posibilidad de presentar un recurso extraordinario”.

Por último, Francisco Ibarra expresó "yo hoy tengo 27 años de profesión. No quiero jubilarme sin que esta causa esté resuelta” y reclamó que “se conforme el tribunal y se dicte la sentencia”, insistiendo en que no existe causa válida para continuar demorando una resolución definitiva en un caso tan grave.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica