Luis Schreiber: “Cada vez estamos más endeudados y los comerciantes también”

El integrante de la Cámara de Comercio advirtió que “la cadena está rota” y que muchos negocios sostienen su actividad solo por resistencia y falta de otras oportunidades laborales.

RÍO GRANDE29/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Almacen

El referente del centro de almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio, Luis Schreiber, describió en diálogo con FM del Pueblo la compleja situación económica que atraviesan tanto los consumidores como los pequeños comerciantes. “Cada vez estamos más endeudados, los comerciantes también. Estamos endeudados con los mayoristas, y ellos a su vez han tenido que limitar los días de entrega para no comprometerse”, advirtió.

Schreiber explicó que el uso de tarjetas de crédito se ha vuelto constante incluso desde los primeros días del mes: “Antes las usaban los primeros días, ahora las usan todo el tiempo hasta que ya no da más. Es lamentable, pero es así”.

Consultado sobre el impacto de la crisis en los negocios, el almacenero fue contundente: “Los costos de los servicios de energía son muy altos, las ventas han caído un montón y no se pueden poner márgenes altos. Para vender hay que bajarlos, y eso no alcanza para solventar los gastos”.

En este contexto, señaló que muchos comerciantes sostienen sus negocios por resistencia: “En algunos casos se estira la agonía porque uno no quiere perder lo que tiene, y además sabe que saliendo de atrás del mostrador no va a conseguir trabajo. Cada vez hay menos”.

Respecto al empleo generado por los comercios de cercanía, sostuvo que “son los que más trabajo generan. Muchas veces no se ve porque en un almacén está el padre, la madre, los hijos, y no figuran como empleados, pero están trabajando”.

Sobre el consumo, Schreiber lamentó que “no puede ser que todos le estemos errando. Evidentemente hay alguien que está apuntando para otro lado. Todos nos damos cuenta de que los beneficios son para los que más tienen”.

También puso en duda las cifras oficiales sobre la reactivación del consumo: “Nos están atormentando con noticias falsas. Salió que aumentó el consumo un 4,5% en junio, pero no es real. Acá no se condice con la realidad”.

El referente barrial destacó que aún sobreviven prácticas solidarias como la libreta en los almacenes: “Todavía queda porque nos conocemos. Tanto el vecino ayuda al almacenero como el almacenero al vecino. También sabemos a quién no se le puede dar”.

Por último, señaló que la crisis también se manifiesta en la salud emocional de los vecinos: “La gente está distinta, está preocupada, deambula. Aunque queramos ponerle onda, nos afecta. Todos tenemos preocupaciones”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica