Advierten que la baja de las retenciones al “campo” hará subir el precio de los alimentos

El titular de la Sociedad Rural admitió que podría subir el precio del pollo y dijo que “el bolsillo” moldea el precio de un alimento. Economistas advierten subas en góndolas.

PAÍS29/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Milei- Pino- La Rural

Durante su participación en la Expo de la Sociedad Rural en Palermo, el presidente Javier Milei anunció la baja de las retenciones a la exportación de carne vacuna y aviar (del 6,75% al 5%), de maíz (del 12% al 9,5%), de soja (del 33% al 26% y hasta un 24,5% para los subproductos), de girasol (de 7,5% al 5%) y del sorgo (de 12% al 9,30%).

En los hechos, el anuncio de Milei fue un retorno a las alícuotas vigentes hasta junio, cuyos regímenes habían sido actualizados en enero de este año en carácter temporario. La medida supone un impacto fiscal por el dinero que el Estado no recaudaría, pero también un impacto en un mercado interno de por sí ya contraído.

La pregunta que atraviesa la agenda pública es la siguiente: ¿La baja de retenciones podría hacer subir los precios de los alimentos? El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fue consultado en Infobae y el fragmento se viralizó rápidamente porque una de las periodistas intentó responder en su lugar, mientras su cara se desfiguraba y ensayaba una declaración no tan comprometedora.

El ejemplo que se tomó para abordar el tema fue el del maíz y el traslado al precio del pollo. “Va por ahí, pero ¿sabés quién rige los precios? El bolsillo”, respondió Pino, y luego sostuvo que un consumidor va a cambiar de producto en la carnicería si no le alcanza para pagarlo.

Ante ello, uno de los periodistas le preguntó al empresario del agro si el consumo de carne se mantiene. Pino respondió: “Aumentó un poquito. Tengo entendido que de 48 kilos se pasó a 50 o 49. ¿Si históricamente es bajo? No, no sé si es bajo, antes comíamos 90 kilos de carne”. Los números son elocuentes y muestran una caída histórica en el consumo de carne en la sociedad.

Con todo, analistas como Nadin Argañaraz del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y Axel Boerr de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados dijeron al diario Clarín que sí habrá un impacto en los precios de la carne y de los aceites, respectivamente.

Argañaraz sostuvo que “debe considerarse el posible efecto de la suba de precios internos sobre el consumo doméstico, básicamente por los cambios en los bienes más consumidos”, mientras que Boerr señaló: “Al bajar las retenciones automáticamente sube el precio del aceite”.

Como informó BUUFO, la baja temporal a las retenciones que finalizaron en junio (y que ahora se reimpusieron) dejó afuera a productores de granos del norte porque los tiempos del ciclo productivo son distintos a los que se maneja en el centro del país. De allí que gobernadores como el salteño Gustavo Sáenz pidieran una extensión de la medida.

La Dirección General de Estadísticas y Censo de Salta publicó los datos actualizados sobre las exportaciones realizadas  hacia el resto del mundo. Estos datos son en base a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y corresponden al acumulado del año 2025, hasta el mes de marzo.

«En el acumulado 3 meses las exportaciones de la provincia de Salta alcanzaron un total de 247.798.571 dólares FOB, lo que representa una reducción del 1,8% en comparación con el año anterior. En términos de cantidad, se exportaron 532.454 toneladas, lo que refleja una variación positiva del 1,9% en comparación con el acumulado de 2024», detalló el trabajo del organismo provincial.

Durante el período relevado, los productos más destacados incluyen: Maíz, Piedras y metales preciosos, Productos Inorgánicos, Legumbres y Trigo. Estos productos representan el 81,7% del valor de las exportaciones totales de la provincia en este período. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Chile, Brasil, Viet Nam y Perú, totalizando el 49,1% del total de exportaciones salteñas.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica