
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Las actividades incluyen testeos rápidos, seguros y confidenciales para la detección de hepatitis C en personas mayores de 18 años, así como la vacunación contra la hepatitis B para población adulta que lo requiera.
TIERRA DEL FUEGO28/07/2025En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego AeIAS organizó jornadas de concientización en toda la provincia con el objetivo de promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las hepatitis virales. Además se realizarán testeos y vacunación en las tres ciudades fueguinas.
Las actividades incluyen testeos rápidos, seguros y confidenciales para la detección de hepatitis C en personas mayores de 18 años, así como la vacunación contra la hepatitis B para población adulta que lo requiera.
Se brindará información sobre las distintas formas de hepatitis viral, sus modos de transmisión y las principales medidas de prevención.
Las hepatitis virales son enfermedades infecciosas que inflaman el hígado y pueden ser causadas por cinco tipos de virus identificados: A, B, C, D y E. Algunas formas pueden resolverse de manera espontánea, mientras que otras pueden volverse crónicas y derivar en complicaciones graves como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Muchas veces estas infecciones se desarrollan sin síntomas, por lo que el diagnóstico temprano resulta fundamental.
En este sentido, el Ministerio de Salud invita a la comunidad a participar de las distintas jornadas organizadas en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
En Ushuaia, las actividades se realizarán el lunes 28 de julio en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°5 y N°9, de 8 a 20 horas. Las actividades continuarán el miércoles 30 en el espacio comunitario Punto A (calle Río Grande Nº37) de 17 a 20 horas, y el viernes 1° de agosto en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, de 16 a 19 horas.
En Río Grande la jornada tendrá lugar el lunes 28 de julio en el hall central del Hospital Regional, en el horario de 10 a 12. En tanto, en Tolhuin, las acciones se llevarán a cabo el mismo día en la sede del Centro Asistencial Tolhuin, de 9 a 12 horas.
Además de los testeos y la vacunación, se compartirá información sobre los modos de transmisión de estos virus. Las hepatitis A y E, por ejemplo, se transmiten a través del consumo de agua o alimentos contaminados, mientras que las hepatitis B, C y D se transmiten por contacto con sangre, por relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto.
Entre las medidas de prevención más importantes se encuentran la vacunación –disponible de forma gratuita en el Calendario Nacional para hepatitis A y B–, el uso de preservativo, el consumo de agua potable segura y la adecuada higiene de los alimentos.
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.
Las ventas de autos 0 km crecieron 34,2% interanual en Tierra del Fuego, aunque mostraron una leve caída respecto a agosto. En lo que va del año, la suba supera el 60%.
Durante una visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Guillermo Moreno respaldó a candidatos locales de Fuerza Patria y cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei, asegurando que “el peronismo gana en todo el país”.