
Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
Tras meses de faltante y reclamos, el Ministerio de Justicia anunció que se regulariza la provisión de chapas patente. Nuevos proveedores y más control para evitar demoras y mejorar el sistema.
PAÍS26/07/2025El Gobierno nacional confirmó que a partir del 1 de septiembre de 2025 se normalizará por completo la entrega de chapas patente en todo el país, poniendo fin a una problemática que se arrastraba desde mediados de 2023 y que afectó a miles de automovilistas en distintas provincias.
Desde el Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, señalaron que el desabastecimiento fue consecuencia directa de la centralización del servicio en un único proveedor estatal, una medida que, sumada a la crisis económica y las restricciones a las importaciones, colapsó el sistema de provisión.
Durante más de un año, la escasez de chapas generó serias complicaciones: autos sin identificación oficial, demoras en la entrega de vehículos nuevos, y reclamos de ciudadanos que cumplían con todos los requisitos pero no podían circular legalmente. La situación motivó incluso una presentación formal por parte de la diputada nacional Marcela Campagnoli, quien denunció públicamente la ineficiencia estatal y pidió explicaciones al Poder Ejecutivo.
En respuesta, la cartera de Justicia anunció una profunda reforma en el sistema de distribución, que incluyó la habilitación de nuevos proveedores privados mediante licitaciones públicas, el refuerzo logístico y la implementación de un nuevo esquema de distribución federal, con el objetivo de responder de forma ágil a la demanda creciente.
Entre mayo y julio de 2025 se entregaron cerca de 500.000 chapas patente, y se proyecta la distribución de otras 432.000 unidades durante agosto, lo que permitiría normalizar completamente la provisión a partir de septiembre.
Además, se implementaron nuevos plazos y herramientas de control: desde el 28 de julio, todos los registros del automotor del país deberán informar en un máximo de 48 horas la disponibilidad de las patentes, y los ciudadanos podrán consultar el estado de su trámite en línea a través del sitio oficial de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
También se notificará a las fuerzas de seguridad para mejorar los controles vehiculares y evitar que circulen autos sin la documentación correspondiente.
Según explicó el Ministerio, esta reforma no solo apunta a solucionar un problema operativo, sino también a adaptar el sistema a un mercado automotor en crecimiento, que en el primer semestre del año registró cifras récord de patentamientos, comparables solo con el año 2018.
Con esta medida, el Gobierno busca restablecer la normalidad en un trámite clave para la ciudadanía, garantizar el control en las calles y devolver previsibilidad a quienes adquieren un vehículo o realizan gestiones en los registros automotores.
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
La legendaria banda de punk rock argentina se presentará el sábado 18 de octubre en NV Teatro Bar. Los fanáticos podrán disfrutar de una noche intensa con los clásicos que marcaron generaciones.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes