
Deporte y solidaridad: torneo de levantamiento olímpico a beneficio de Simón Genovese
El certamen se realizará el 20 de septiembre y destinará lo recaudado a la familia de Simón Genovese, un niño en tratamiento por leucemia.
La medida busca reducir compras en plataformas extranjeras y fortalecer la industria nacional, aunque no aplicará dentro del área aduanera especial.
RÍO GRANDE25/07/2025El contador Ramón Gallardo explicó en diálogo con Aire Libre FM los alcances de la normativa que permite la comercialización de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego bajo la modalidad “puerta a puerta”. La medida incluye celulares, televisores, microondas, aires acondicionados y monitores, pero no se aplicará dentro de la provincia por tratarse de un Área Aduanera Especial.
Gallardo detalló: “En mayo salió el decreto 334 habilitando el servicio de venta puerta a puerta de productos fabricados en Tierra del Fuego, para empresas que se adhirieron al decreto 727. Después, ARCA sacó la resolución 5725, donde indica que habrá un sitio web para registrar datos de la operación, del producto y del comprador”.
El contador explicó que el sistema permitirá comprar hasta 3 unidades por persona y por año, con un tope de 3 mil dólares por envío. “Esto es para consumo final, no para comercialización, y solo para residentes del continente”, aclaró.
Respecto a la exclusión de la provincia, señaló: “Es porque esto es un Área Aduanera Especial. Vender en Tierra del Fuego no tendría esa posibilidad de crédito fiscal presunto, porque quienes viven acá están exentos de IVA”.
Gallardo consideró que la medida busca equilibrar la balanza comercial: “Con esta resolución se evita el éxodo de divisas por compras en plataformas extranjeras y se fortalece la industria nacional. Más de 47 millones de argentinos podrán acceder a productos directamente del fabricante, a un costo mucho más bajo”.
Como ejemplo, mencionó: “El CEO de Samsung dijo que un celular C25 en Tierra del Fuego tiene un valor de 970 dólares y llega a Buenos Aires a 1.900 dólares”.
El certamen se realizará el 20 de septiembre y destinará lo recaudado a la familia de Simón Genovese, un niño en tratamiento por leucemia.
El 2025 marca un año récord para el futsal fueguino, con inversión en capacitación, infraestructura y eventos de alcance nacional.
El municipio refuerza los controles y suma tecnología para garantizar condiciones seguras y evitar servicios informales.
Vecinas organizan una campaña solidaria para ayudar a Zunilda, que será dada de alta del hospital en condiciones extremas y sin asistencia oficial.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.