
El STJ apartó al juez Löffler de la causa por la reforma constitucional
El magistrado fue desplazado de la causa luego de que el Ejecutivo argumentara prejuzgamiento y falta de transparencia en el proceso.
El Dr. Raúl Aciar advirtió sobre la grave crisis del Poder Judicial fueguino y la intromisión política que afecta su independencia, eficacia y credibilidad.
TIERRA DEL FUEGO25/07/2025En declaraciones en Radio Provincia, el abogado Raúl Aciar trazó un crudo diagnóstico sobre el estado del Poder Judicial en Tierra del Fuego, al que calificó como “terminal”, en línea con lo que opinan otros referentes del derecho. Para el letrado, la falta de independencia, la inacción del Consejo de la Magistratura y la politización son las causas principales de una crisis que, según advierte, perjudica a toda la ciudadanía.
“La Justicia está en este momento en una actitud de total carencia de vistas para el lado de la sociedad”, sentenció Aciar, agregando que “la sociedad espera una actitud de resolución de los conflictos que se someten a su decisión”. En ese sentido, afirmó que “la Justicia es un servicio a la ciudadanía y esto hoy está en crisis con todos los acontecimientos que están ocurriendo”.
En esa línea, apuntó directamente contra la falta de transparencia "la información que debe brindarse al público se reserva o no se quiere decir, y eso es parte de la crisis judicial”. Sin embargo, valoró el rol del periodismo independiente que “pone en conocimiento de la ciudadanía todo aquello que el poder no quiere que se sepa”.
Consultado sobre la demora en fallos clave como el de la constitucionalidad de la reforma, fue tajante "no hay excusa para semejante tardanza en resolver. Hay causas que demoran cuatro o cinco años y no hay justificación”. Aciar adjudicó estas demoras a “razones políticas”, y lo consideró parte de “la crisis terminal del Poder Judicial, por haber permitido la injerencia política”.
Sobre la supuesta independencia del Poder Judicial, el letrado fue claro "el Poder Judicial suele declamar su independencia, pero en estos casos se ve que no es así. Es muy difícil explicar lo que no tiene explicación, no importa si la causa es del señor gobernador o de un ciudadano de a pie, pero que tenga siete años de tramitación no es razonable”.
En cuanto a recursos, negó que sea un problema de presupuesto "con el presupuesto que tiene el Poder Judicial actualmente es posible realizar la tarea sin retrasos. No hay falta de personal ni materiales. Hay jueces que tienen el juzgado al día. Lamentablemente no son los jueces que son noticia”.
En este punto, Aciar propuso incorporar nuevas tecnologías "en la provincia de Río Negro han implementado un sistema de inteligencia artificial para las ejecuciones fiscales. Implementarlo en Tierra del Fuego tendría un costo muy bajo y un impacto muy alto”.
También cuestionó la estabilidad vitalicia de los jueces y respaldó la propuesta de Luis Augsburger de eliminarla "hoy toma vigencia vista la poca fiabilidad y el descrédito que existe respecto del Poder Judicial. Esto hay que arreglarlo de alguna manera porque nos afecta a todos”.
Sobre el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, no dudó en señalarlo como origen del problema "está sumamente politizado. Si se hicieran selecciones útiles en atención a los antecedentes, conocimiento, idoneidad y moral, sería distinto. Lamentablemente no funciona”.
Recordó incluso que “hasta el 2023 tuvimos un juez imputado en la causa AMIA y nadie dijo nada. El Consejo lo sabía. Si funcionara como corresponde, esos fenómenos no ocurrirían”.
Respecto de la polémica causa del Dr. Andrés Leonelli, afirmó "esto es un escándalo, no tiene razonabilidad ni explicación. Hay una gran negligencia, una falla grave y una búsqueda de cuestiones que no son legítimas”. Denunció que “el sobre con pruebas tardó 11 días en llegar a destino y llegó abierto y con faltantes”.
Sobre el futuro de esa causa, fue pesimista "lo perdido, perdido está. Se podrá hacer un sumario formal, pero todo esto desvía el objeto que hay que investigar. También eso es parte de la intencionalidad”.
Se mostró preocupado por el alcance mediático del caso "me pregunto cuánto falta para que este escándalo judicial acceda a las noticias nacionales. Ya hay portales del país que lo están difundiendo. Somos la mala noticia en todos lados”.
También habló de corrupción y responsabilidad patrimonial de los funcionarios "eso existe formalmente, nunca se puso en práctica. Todo eso es corrupción. El poder corrupto no quiere que esto comience a funcionar porque muchos podrían perder su poder y su dinero”.
Aciar señaló que “hubo situaciones en las que el Estado cometía errores a propósito que le costaban millones, para favorecer a particulares. Esto debe solucionarse votando distinto, no eligiendo a quienes prometen cosas y hacen lo contrario”.
Sobre el panorama político y económico, fue cauto pero esperanzado "creo que estamos en un fin de ciclo, en un cambio de era. El gobierno nacional logró cambios macroeconómicos, pero falta conectar con la micro, con el bolsillo del ciudadano común”.
Cuestionó la decisión de la provincia de no adherir al RIGI "me parece un error muy grande. Es una oportunidad de crecimiento. Nadie invierte si no hay garantías, y el gobierno nacional está mostrando otra cara”.
Valoró medidas como la disolución de organismos como Vialidad Nacional "achicar un Estado elefantiásico no es tarea fácil, pero es necesario”.
Por último, como abogado penalista, Aciar alertó sobre la situación carcelaria "estamos muy justos con la posibilidad de alojamientos. En los países desarrollados se cierran cárceles porque hay más educación. Hay que incrementar la capacidad carcelaria, pero también apostar a la educación”, cerró.
El magistrado fue desplazado de la causa luego de que el Ejecutivo argumentara prejuzgamiento y falta de transparencia en el proceso.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.
El Ministerio de Salud difundió los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria durante el fin de semana en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Vecinas organizan una campaña solidaria para ayudar a Zunilda, que será dada de alta del hospital en condiciones extremas y sin asistencia oficial.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.