Desarrollo turístico binacional: “Es un desafío enorme, pero estoy convencido del potencial de la Ruta del Fuego”

Así lo manifestó Andrés Dachary,quien confirmó que Tierra del Fuego resultó ganadora en una convocatoria binacional con dos proyectos centrados en el turismo sustentable y la resiliencia sísmica, en conjunto con la Región de Magallanes.

TIERRA DEL FUEGO23/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Ruta del Fuego

Esta mañana, en diálogo con FM Master’s, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, detalló la selección de dos proyectos fueguinos en una convocatoria binacional con Chile, la “Ruta del Fuego” y una iniciativa para fortalecer la resiliencia sísmica. Ambos fueron destacados por su impacto regional y su articulación con actores públicos y privados. 

En ese marco, Andrés Dachary explicó "presentamos dos proyectos que nos parecían muy importantes y trascendentes. Uno es la Ruta del Fuego, un desarrollo turístico productivo que involucra a la región de Magallanes, a Tierra del Fuego, al sector privado y al cónsul de Chile en Río Grande”, y agregó que “abordar el turismo de manera binacional nos parecía una de las cuestiones más inteligentes”.

En esa línea, el secretario resaltó la urgencia del segundo proyecto "estamos atravesando un momento muy complejo con los sismos. Chile está mucho más avanzado que nosotros en resiliencia sísmica. Por eso, nos pareció fundamental aprender de su experiencia y generar un trabajo conjunto con el Senapred y el cónsul chileno en Ushuaia”, resaltó.

Luego, Andrés Dachary indicó "queremos que haya una reacción coordinada, que la región sur del continente sepa qué hacer ante un sismo. Eso implica un protocolo conjunto, y para eso vamos a convocar a municipios, cámaras y a toda la población”.

En este sentido, destacó "estamos sumamente contentos porque los dos proyectos fueron seleccionados entre los siete aprobados a nivel país”.

Además, el funcionaro provincial detalló que “esto implica vencer muchas veces esta burocracia tan compleja que tenemos, cómo haces un proyecto de integración turística cuando hay que atravesar fronteras. Pero si lo logramos, tenemos la posibilidad de posicionar un excelente producto turístico para la región, el país y el mundo”, resaltó.

Por último, Andrés Dachary señaló que tales acuerdo "demuestra que los asuntos internacionales no están despegados de la realidad. La cooperación internacional permite pensar en tiempo real, acceder a expertos del mundo y resolver desafíos sin costo. También es una forma de ampliar la matriz productiva de la provincia, generar empleo y aprovechar de forma sostenible nuestros activos naturales”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica