
Bono para empleadas domésticas: cómo se pagará el adicional de $10.000 en los próximos tres meses
El beneficio alcanzará a quienes trabajen más de 16 horas semanales y se sumará al reciente aumento salarial escalonado acordado por el sector.
El diputado consideró que la propuesta del Congreso "es razonable" y recalcó que los jubilados "han sido la víctima principal del ajuste”.
PAÍS21/07/2025El presidente del bloque de Diputados de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, afirmo hoy que al Poder Ejecutivo “le va a resultar difícil sostener el veto” a las leyes sancionados por el Congreso sobre recomposición de las jubilaciones y emergencia de la discapacidad.
“La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”, expresó Pichetto en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
El diputado sostuvo que en el caso de las jubilaciones “hay que buscar otras alternativas de financiamiento” por parte del Estado, porque hay “casi 7 millones de personas que han perdido fuertemente” en sus haberes, y por eso con la recomposición que aprobó “el Congreso ha sido razonable y responsable”.
Explicó que los jubilados son “un sector al que se lo ha utilizado en el esquema más duro del ajuste para lograr un supuesto orden fiscal”, por lo que el Congreso abordó un tema “que el Gobierno no está mirando con atención y con detenimiento y que incluso hasta puede lesionar su expectativa electoral”.
“La mirada fiscal está bien, pero la propuesta que hace el Congreso es razonable, como en el caso del aumento a los jubilados, que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”, agregó.
Además del tema de los jubilados, PIchetto destacó la ley que declara la emergencia en el sector de la discapacidad, en la que hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno”, y enfatizó: “A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto” que anunciaron el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Por otra parte, destacó el impacto negativo para la economía nacional “del deterioro profundo de las rutas nacionales”, sobre las cuales “no hay inversión del Estado nacional” y las provincias reclaman que se les transfieran los recursos del Impuesto a los Combustibles para hacer el mantenimiento.
“Es un tema que preocupa mucho también al plano de las inversiones, porque hay sectores empresarios que miran esto con mucha preocupación y que la verdad para hacer una inversión en la Patagonia, en el sur argentino o en el norte, en el litio o en la minería, es indudable que la logística y los caminos son un tema central”, recalcó.
Pichetto sostuvo que el Congreso “está trabajando sobre aspectos que el Gobierno no está teniendo en cuenta” y advirtió que “si no accede a avanzar en este tipo de temas va a tener un costo muy complejo”.
El beneficio alcanzará a quienes trabajen más de 16 horas semanales y se sumará al reciente aumento salarial escalonado acordado por el sector.
Mayra Mendoza, actual intendenta de Quilmes, confirmó que asumirá como diputada provincial si resulta electa en los comicios del 7 de septiembre, en línea con el pedido de Cristina Kirchner de evitar candidaturas testimoniales. La reemplazará interinamente Eva Mieri, en medio de tensiones internas dentro del peronismo bonaerense y un armado de listas dominado por el sector de Axel Kicillof.
La campaña para informar sobre el nuevo sistema de votación arrancó con un video institucional que generó controversia.
Cinco gremios aeronáuticos realizaron una asamblea este lunes en Aeroparque para rechazar las reformas laborales impuestas por el DNU 378/2025 del Gobierno nacional. Aunque no se cancelaron vuelos, los sindicatos advirtieron sobre riesgos en la seguridad aérea y anticiparon posibles medidas tras las vacaciones de invierno si no hay respuestas oficiales.
Los plazos fijos siguen siendo una opción segura para quienes buscan cuidar sus ahorros. Conocé cuánto podés ganar hoy con una inversión de $2.000.000 a 30 días.
Afecta a cerca de 450 argentinos por año y sus síntomas pueden confundirse con otros cuadros.
En julio de 2025, los bancos ajustaron las tasas de plazo fijo para depósitos de $950.000, con rendimientos que van del 26 % al 36 % TNA según la entidad. Te contamos cuánto podés ganar en un mes y por qué la decisión del BCRA es clave en este panorama.
El siniestro ocurrió durante la madrugada y dejó pérdidas totales; cuatro personas fueron asistidas, entre ellas dos menores.
El Fondo de Garantías de Tierra del Fuego consolida su rol clave en el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, sumando al Banco Macro como aliado estratégico y proyectando nuevas líneas de crédito junto al CFI y el MAV.