
Bono para empleadas domésticas: cómo se pagará el adicional de $10.000 en los próximos tres meses
El beneficio alcanzará a quienes trabajen más de 16 horas semanales y se sumará al reciente aumento salarial escalonado acordado por el sector.
Con subas que rondan el 1,6%, las empresas de medicina privada aplicarán un nuevo incremento. Además, deberán publicar los precios de sus planes todos los meses.
PAÍS21/07/2025Las principales empresas de medicina prepaga de la Argentina confirmaron un nuevo aumento en sus cuotas a partir del 1° de agosto de 2025, con una suba promedio del 1,6%, en línea con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC, correspondiente al mes de junio.
Este ajuste llega en un contexto en el que el rubro Salud fue uno de los que mayor variación registró en el último informe inflacionario, con una suba del 2,2%, posicionándose como el quinto rubro con más aumento dentro del relevamiento mensual que elabora el organismo estadístico nacional.
Si bien el porcentaje parece moderado, representa un alivio parcial para los afiliados, después de haber soportado fuertes incrementos en las cuotas durante el segundo trimestre del año. Entre abril y junio, varias prepagas aplicaron subas acumuladas muy por encima de la inflación, generando un fuerte impacto en los bolsillos de quienes no cuentan con cobertura sindical.
Aumentos confirmados de las principales prepagas para agosto
Los porcentajes varían dependiendo del plan y del tipo de cobertura contratada, pero en todos los casos reflejan la aplicación de la política que tomó el Gobierno tras los cuestionamientos por los aumentos desmedidos registrados en el primer semestre.
Las prepagas deberán informar los precios todos los meses
A través de la Resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), las empresas prestadoras del sistema privado estarán obligadas a publicar mensualmente los valores de sus planes en una plataforma oficial del Gobierno nacional.
La medida establece que los valores deben ser informados dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC, con el objetivo de brindar mayor transparencia y permitir que los usuarios puedan acceder, comparar y elegir entre distintas opciones de cobertura.
Desde la SSS explicaron que esta medida busca equilibrar la relación entre prestadoras y afiliados, evitando aumentos sorpresivos y promoviendo la libre elección. “Entrá, compará y elegí en libertad”, es el lema con el que se presentó esta nueva herramienta digital.
El nuevo esquema de control de precios se suma a una serie de reformas impulsadas por el Gobierno nacional en el sector salud, tras los reclamos generalizados por el alto costo de las coberturas y la falta de información clara para los usuarios.
El beneficio alcanzará a quienes trabajen más de 16 horas semanales y se sumará al reciente aumento salarial escalonado acordado por el sector.
Mayra Mendoza, actual intendenta de Quilmes, confirmó que asumirá como diputada provincial si resulta electa en los comicios del 7 de septiembre, en línea con el pedido de Cristina Kirchner de evitar candidaturas testimoniales. La reemplazará interinamente Eva Mieri, en medio de tensiones internas dentro del peronismo bonaerense y un armado de listas dominado por el sector de Axel Kicillof.
La campaña para informar sobre el nuevo sistema de votación arrancó con un video institucional que generó controversia.
Cinco gremios aeronáuticos realizaron una asamblea este lunes en Aeroparque para rechazar las reformas laborales impuestas por el DNU 378/2025 del Gobierno nacional. Aunque no se cancelaron vuelos, los sindicatos advirtieron sobre riesgos en la seguridad aérea y anticiparon posibles medidas tras las vacaciones de invierno si no hay respuestas oficiales.
Los plazos fijos siguen siendo una opción segura para quienes buscan cuidar sus ahorros. Conocé cuánto podés ganar hoy con una inversión de $2.000.000 a 30 días.
Afecta a cerca de 450 argentinos por año y sus síntomas pueden confundirse con otros cuadros.
En julio de 2025, los bancos ajustaron las tasas de plazo fijo para depósitos de $950.000, con rendimientos que van del 26 % al 36 % TNA según la entidad. Te contamos cuánto podés ganar en un mes y por qué la decisión del BCRA es clave en este panorama.
El siniestro ocurrió durante la madrugada y dejó pérdidas totales; cuatro personas fueron asistidas, entre ellas dos menores.
El Fondo de Garantías de Tierra del Fuego consolida su rol clave en el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, sumando al Banco Macro como aliado estratégico y proyectando nuevas líneas de crédito junto al CFI y el MAV.