
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
Hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982 ¿Por qué los retiran?
PAÍS12/07/2025Un grupo de aviones argentinos que combatieron en la Guerra de Malvinas y mostraron una destacada actuación al hundir dos barcos ingleses en el enfrentamiento bélico que tuvo lugar en 1982 están a punto de ser dados de baja por la Armada Argentina.
Se trata de cinco cazas de combate Súper Étendard de origen francés que fueron adquiridos por la Argentina a fines de la década del ´70 y que llegaron a nuestro país en 1981, un año antes de que comenzara la guerra contra el Reino Unido de Gran Bretaña.
Según supo Noticias Argentinas estos aviones serán desafectados a causa de la imposibilidad de conseguir repuestos que los mantengan operativos para seguir volando. De hecho, desde hace bastante tiempo que los Súper Étendard que intervinieron en Malvinas están en tierra, sin poder despegar.
A este lote de cinco aviones también se agregan nueve Súper Étendard más que figuraban en el contrato inicial de compra a Francia pero que llegaron a nuestro país luego de la Guerra de Malvinas, por lo que no intervinieron en el conflicto.
Ya más cercano en el tiempo, corría el año 2018 cuando el por entonces presidente, Mauricio Macri, realizó una gira por Francia en la que compró cinco aviones llamados Super Étendard Modernisé que habían sido recientemente retirados de la Marina Francesa por un contrato de 14 millones de euros. El tema, es que esos aviones nunca pudieron volar en Argentina.
Uno de los problemas es que Francia dejó de fabricar ciertos componentes y fue imposible conseguir los asientos eyectables Martin Baker Mk 4A, debido a que son fabricados sobre Reino Unido, una nación que dispuso una restricción de vender material bélico a Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Sin embargo, existía la alternativa de adquirirlos mediante una empresa llamada Task Aerospace, que fabrica estos asientos sin la restricción británica, pero lo cierto es que -según afirmó el ex canciller Jorge Taiana oportunamente- también faltaban muchos repuestos franceses cuya fabricación se discontinuó.
Ante este panorama, lo más seguro es que todos los aviones argentinos Súper Étendard, los tradicionales y los Modernisé, sean pasados a retiro.
Todas las características de los aviones Súper Étendard
Mejoras electrónicas y tecnológicas del Súper Étendard Modernisé
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.