Martínez: “La salud no puede esperar, los tiempos de la política no son los de la gente”

En el marco del aniversario de Río Grande, la legisladora Myriam Martínez compartió recuerdos de su llegada a la ciudad y reflexionó sobre el crecimiento de la provincia.

TIERRA DEL FUEGO11/07/202519640 Noticias19640 Noticias
myriam martinez

En el marco del aniversario de Río Grande, la legisladora Myriam Martínez compartió recuerdos de su llegada a la ciudad y reflexionó sobre el crecimiento de la provincia. “Río Grande nos ha dado absolutamente todo. Yo me siento fueguina, riograndense. Esta ciudad me ha dado amigos, familia, trabajo y oportunidades”, expresó en diálogo con FM del Pueblo.

Consultada sobre el reciente debate legislativo por la situación de la obra social OSEF, Martínez explicó que “venimos trabajando el tema desde hace meses, con participación de sindicatos, jubilados, funcionarios y el Tribunal de Cuentas”. Aclaró que el proyecto aprobado no surgió de un día para otro, sino que fue producto de un análisis con base en informes actuariales. “Nunca el proyecto original es el que llega al recinto. Siempre se generan modificaciones, ese es el trabajo legislativo”, afirmó.

La legisladora detalló que el texto final que impulsaba el Ejecutivo no prosperó. “Pretendíamos un proyecto definitivo para no volver a tratar el tema en poco tiempo, pero muchos entendieron que no era momento para aumentar los aportes”, explicó.

Según indicó, la propuesta establecía que “todos los trabajadores con salarios hasta dos millones de pesos no iban a tener ningún tipo de modificación” y que quienes superaran ese monto aportarían el 6% solo sobre el excedente. Además, “la planta política debía aportar un 3% más para conformar un seguro de salud para enfermedades catastróficas”, sumado al aumento de las contribuciones patronales de la caja de jubilaciones.

“Era un proyecto que no perjudicaba a los trabajadores y que atendía el déficit de OSEF, estimado en 70 mil millones de pesos anuales”, remarcó. Afirmó que “la salud no puede esperar, porque los tiempos de la política no son los de la gente” y recordó que “hay medicamentos que cuestan 150 millones de pesos. Si la obra social no cubre el 90%, ¿quién va a pagar eso?”.

Frente a las críticas que calificaron el proyecto aprobado como “parche”, respondió: “Sí, es momentáneo. Yo misma lo dije públicamente. No es una solución definitiva, vamos a tener que volver a sentarnos a discutir la situación de la obra social”.

Respecto al proyecto de financiamiento educativo impulsado por el SUTEF, Martínez aclaró: “La postura del bloque será la del Gobierno. No soy libre pensadora, pero sé que hay voluntad de avanzar en una ley de financiamiento”. Sin embargo, fue crítica con las medidas de fuerza del sector docente: “No comparto ni los paros ni las desobligaciones. Los únicos perjudicados son los chicos que no tienen clases”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email