
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Estaba acusado de haber agredido a su expareja, huir de la fuerza policial y esconderse en el patio trasero de un domicilio particular.
RÍO GRANDE10/07/2025El Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte, a cargo de Pedro Fernández, condenó este jueves 10 de julio a un hombre a la pena de 2 años y 8 meses de cumplimiento en suspenso.
Estaba acusado de haber agredido a su expareja, huir de la fuerza policial y esconderse en el patio trasero de un domicilio particular.
Los hechos sucedieron en diciembre del 2024, cuando el imputado se presentó en la casa de su expareja, y tras una discusión la agredió con golpes de puño. La víctima logró huir, pero fue perseguida por el hombre, que la obligó a volver al domicilio y en ese acto dañó el celular de la mujer para evitar el llamado al 911.
Sin embargo, la policía acudió por el aviso de una vecina y ante esa situación, el condenado agredió a los agentes para escapar y ocultarse en el patio de una vivienda cercana. Finalmente fue detenido.
Durante un período de 3 años, el hombre deberá cumplir con una serie de pautas que consisten en la prohibición de acercamiento y contacto directo o por cualquier otro medio (telefónico, electrónico, internet, etc.) con la víctima.
Además, deberá realizar un tratamiento psicológico y evidenciar su evolución de forma trimestral.
Cabe mencionar que se pondrá en funcionamiento un dispositivo de geolocalización para controlar los movimientos del condenado.
El Juez también dispuso la implementación de un dispositivo de orientación y contención para la víctima.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.