
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
Según un informe, Argentina tiene los salarios requeridos en dólares más altos de la región. ¿Qué sectores y niveles lideran el ranking? ¿Qué pasa con la brecha de género?
PAÍS10/07/2025Argentina vuelve a liderar el ranking regional de salarios pretendidos en dólares. Un informe abarca el primer semestre de 2025 y confirma que, pese a la inestabilidad macroeconómica local, los salarios requeridos por los candidatos argentinos son los más altos de América Latina, con un promedio mensual de u$s1.388 al tipo de cambio oficial y u$s1.352 medido en dólar MEP.
Además, la variación acumulada en lo que va del año fue de 10,18% (dólar oficial) y 16,24% (MEP), el crecimiento más alto en toda la región. A modo comparativo, le siguen Chile con u$s1.211, Panamá con u$s1.047, Perú con u$s889 y Ecuador con u$s860.
Evolución salarial: Argentina también lidera en aumento acumulado
Según el último Informe Regional de Jobint, en elaborado por la HR Tech líder de Latinoamérica, desde mayo de 2020 hasta mayo de 2025, Argentina muestra la mayor variación acumulada de salarios en dólares:
+64,48% en dólar oficial
+158,74% en dólar MEP
Muy por encima de lo registrado en otros países:
Chile: +17,5%
Ecuador: +6,59%
Perú: +4,36%
Panamá: +2,25%
“La brecha entre el dólar oficial y el dólar MEP se achicó considerablemente en lo que va del año, alcanzando apenas seis puntos porcentuales de diferencia”, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran, en el marco del informe de Jobint.
¿En qué sectores se piden los salarios más altos?
Administración y Finanzas
Producción, Abastecimiento y Logística
Tecnología y Sistemas
Argentina domina en casi todos los rangos salariales, salvo en tecnología, donde Chile mantiene la delantera en los tres niveles analizados.
Brecha salarial de género: mejora reciente, pero sigue siendo la más alta desde 2020
Entre mayo de 2020 y mayo de 2025, Argentina registra la mayor brecha de salarios requeridos por género en la región: +14,24% de diferencia promedio entre hombres y mujeres.
Sin embargo, en la medición puntual de mayo de 2025, la brecha se redujo a 6,31%, la segunda más baja luego de Panamá (5,16%). Esta mejora representa una baja de 1,72 puntos porcentualesrespecto de noviembre de 2024 (cuandoera de 8,03%).
¿Qué explica esta dinámica en Argentina?
El incremento sostenido de los salarios pretendidos en dólares por parte de los argentinos se vincula directamente con:
Además, la aceleración de la digitalización del mercado laboral y el surgimiento de oportunidades de trabajo remoto o internacional han generado mayor conciencia de los valores de referencia globales, especialmente en sectores como IT, finanzas y logística.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.